El Nikkei sube un 0,41 % impulsado por los semiconductores

Guardar

Tokio, 8 may (EFECOM).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,41 % este jueves impulsado por las acciones de los semiconductores que siguieron a sus homólogas estadounidenses, lo que se vio contrarrestado por la retirada de ganancias tras los recientes avances.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, ganó 148,97 puntos, hasta los 36.928,63 enteros.

El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, ganó un 0,09 % o 2,56 puntos, hasta situarse en 2.698,72 unidades.

El parqué tokiota abrió a la baja y llegó mixto al descanso porque algunos inversores optaron por cosechar sus ganancias.

Mientras, otros prefirieron adoptar una postura de espera ante la publicación del informe de resultados de Toyota Motor en el segundo tramo de la sesión y las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China previstas para este fin de semana.

Sin embargo, el Nikkei se vio impulsado y cambió su rumbo gracias a las compañías dedicadas a los semiconductores, que siguieron el cierre en verde de Wall Street después de conocerse que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, está considerando suavizar las restricciones a los chips que se utilizan para inteligencia artificial.

Entre los valores más negociados de la jornada estuvieron algunas importantes firmas del sector de los semiconductores, como Disco, Advantest, Lasertec y Tokyo Electrion, que subieron un 5,68 %, un 3,73 %, un 4,02 % y un 2,08 %, respectivamente.

Toyota, la principal empresa automovilística de la plaza nipona y valor de mayor capitalización local, perdió un 1,27 %, tras conocerse que su beneficio cayó un 3,6 % interanual, según su último informe financiero.

La desarrolladora y distribuidora de videojuegos Nintendo perdió un 2,67 %, antes de publicarse su informe de resultados que desvela que su beneficio cayó un 43,2 % durante el último ejercicio fiscal.

En la sección principal fueron 876 los valores que avanzaron, 688 los que retrocedieron y 71 los que permanecieron sin cambios.

El volumen de negociación ascendió a 4,47 billones de yenes (unos 27.490 millones de euros). EFECOM