El IBEX se da la vuelta y sube un leve 0,02 %, alineándose con el resto de Europa

Guardar

Madrid, 8 may (EFECOM).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, que comenzó la sesión en negativo, se ha dado la vuelta alineándose con el resto de Europa, que se encuentra en esta sesión en positivo, y sube un leve 0,02 %, animado por el que parece inminente acuerdo entre EE. UU., y el Reino Unido para reducir los aranceles y los coches.

A las 12:00 horas, con el euro depreciándose el 0,24 %, y cambiándose por encima de 1,13 dólares, en 1,128, la bolsa europea que más sube es la de Fráncfort, el 1,16 %; seguida de Milán, con el 1,01 %; París, con el 0,90 %; y Londres, con el 0,26 %, mientras que el Euro Stoxx50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización europeas, avanza el 1,20 %.

En el IBEX 35, las mayores subidas las registra Rovi, con el 2,82 % después de lograr un beneficio neto de 18,1 millones en el primer trimestre del año, el 21 % más, y prever que este año sus ingresos operativos disminuyan entre un 0 y un 10 % respecto a 2024,

A Rovi le sigue Sabadell, con el 2,51 % tras presentar sus resultados del primer trimestre en los que obtuvo un beneficio neto de 489 millones, un incremento del 58,6 % interanual, en pleno proceso de la opa con el BBVA.

La subida del Sabadell causa efecto en el resto de la banca, con subidas para Unicaja, del 2,05 ; mientras que CaixaBank avanza un 1,28 %; el Santander, un 1,18 %; BBVA, el 1,16 %; y Bankinter, el 0,74 %.

Encabezando las caídas del IBEX se encuentra Endesa, que pierde el 3,53 %; seguida de Amadeus, con el 2,96 %; Ibedrola, con el 2,31 %; Enagás, con el 1,86 %; y Naturgy, con el 1,37 %, tras la publicación de la noticia sobre la nueva tasa de retribución para las redes eléctricas en el periodo 2026-2031.

En el mercado continuo, la mayor caída es para Atrys, con el 4,08 %, después de conocerse que el Consejo de Administración de Atrys Bienzobas ha decidido apartar tanto a su presidente ejecutivo, Santiago de Torres, como a su consejera delegada, Isabel Lozano, que será sustituida por Marian Isach, y después de que ayer la compañía presentara sus resultados en los que ganó un 11,2 % más en el primer trimestre.

La mayor subida en el continuo, por delante de Rovi, la registra Renta Corporación, con el 3,28 %.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,41 %; el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ganó el 0,37 %; y el principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió un 0,22 % este jueves.

Los futuros de Wall Street amplían sus ganancias de ayer, y avanzan una subida del 1,51 % para el Nasdaq; de 1,12 % para el S&P 500; y del 0,88 % para el Dow Jones de Industriales.

A la espera de que se conozca la decisión del Banco de Inglaterra (BoE) en materia de interés, después de que ayer la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) decidiera mantenerlos desoyendo al presidente de EE. UU., Donald Trump, que optaba por la rebaja de los mismos, ya se ha conocido que el Banco Central de Noruega los ha mantenido en el 4,5 %,

El Banco Central de Suecia (Riksbank) también ha decidido este jueves mantener los tipos básicos de interés en el 2,25 % debido a la incertidumbre en la economía mundial, aunque ve probable que sean rebajados en lo que queda de año.

En otros mercados, el petróleo registra avances superiores al 1 %. En el caso del Brent, de referencia en Europa, la subida es del 1,03 %, hasta los 61,75 dólares el barril, mientras que el de EE.UU., el West Texas Intermediate (WTI), antes de la apertura del mercado, sube un 1,21 %, hasta los 58,77 dólares.

Por su parte, el oro refleja una caída del 0,89 %, y el precio de la onza se encuentra en 3.334 dólares.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años sube hasta el 3,151 %, con la prima de riesgo en 65,2 puntos básicos.

El bitcóin aumenta un 3,08 %, hasta los 99.773 dólares.EFECOM

(Foto) (Vídeo)