Málaga, 8 may (EFECOM).- El Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible (TuriSOS) abrirá este viernes en Málaga un espacio de diálogo entre Europa y Latinoamérica sobre los principales retos que afronta el turismo, como la sostenibilidad y la innovación, con hincapié en la transformación que supone la inteligencia artificial (IA).
El encuentro, que en su sexta edición vuelve a Málaga capital -donde nació en plena pandemia- tras celebrarse dos años en la sede de Andalucía Lab en Marbella, contará con más de cuarenta ponentes de más de 15 países, tales como España, Portugal, Bélgica, Finlandia, Italia, México, Colombia, Chile, Perú y Argentina, entre otros.
El turismo sostenible y regenerativo acaparará parte de los debates de este evento que, en sus inicios, puso el foco en esta cuestión que actualmente es tendencia: "plantamos una semilla en el momento justo y ya hay mucha gente que ha tomado conciencia de ello", ha afirmado a EFE Álex Che, cofundador de Málaga es Mundial y promotor del foro.
"Lo que era una quimera y una utopía hace seis años se está trasladando a las empresas, en aspectos como el 'kilómetro 0', la contratación local o la búsqueda de destinos menos saturados por parte de los visitantes", ha indicado.
Entre los ponentes figuran "primeros espadas" en Iberoamérica, como la presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Mónica Zalaquett, que intervendrá en una mesa junto a la secretaria de Desarrollo y de Turismo de Cali (Colombia), Mabel Lara, y la directora de Turismo de Portugal, María de Lurdes Vale.
También tendrán una presencia destacada empresas turísticas en Latinoamérica como el presidente de la Red de Turismo Accesible de Argentina, Alejandro López; o el director general de Entorno Turístico (México), Francisco Mejía, que participarán en un coloquio con el director de Smart Tourism & Hospitality Consulting, Christian Arteaga.
Se expondrán casos de éxito de destinos sostenibles, como Finlandia. El responsable en España e Italia de Visit Finland, David Campano, ofrecerá una clase magistral sobre el enfoque sostenible del país nórdico y recibirá en el encuentro un galardón que reconoce su labor promocionando el destino en el mercado español.
Dentro de la sostenibilidad se abordará la importancia de la movilidad, con la participación del responsable de Experiencia de Cliente de la marca surcoreana Kia en España, Carlos Sánchez.
Asimismo, TuriSOS se adentrará en destinos "de moda" como el mexicano Nayarit, con la intervención del presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Juan Enrique Suárez del Real.
En el foro también habrá cabida para la cultura y la gastronomía, así como la comunicación responsable, turismo deportivo, la digitalización y transformación digital de las pymes y la inteligencia artificial.
El consejero delegado de Aumentur, Javier Melero, desgranará los "usos y abusos" en el turismo de la IA, una herramienta que se está utilizando en el sector para el análisis de grandes cantidades de datos y que puede ayudar a predecir la demanda.
El encuentro volverá a ahondar en el turismo "con mirada de mujer", con sendas mesas en las que participarán, entre otras, la cofundadora de Giants Gaming, Virgina Calvo; la líder de Producto y Transformación Digital en Globant, Celiana Carreño; y la directora en la Fundación Starlight en Canarias, Antonia Varela.
El evento se celebrará en el Ateneo de Málaga, donde sus organizadores esperan reunir a en torno a un centenar de asistentes.EFECOM