Cuerpo tiende la mano a los grupos para aprobar un plan "necesario" y "en construcción"

Guardar

Madrid, 8 may (EFE).- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha tendido la mano a los grupos parlamentarios para aprobar el decreto ley de respuesta a la amenaza arancelaria, un plan "necesario" y "en construcción" que responde a las necesidades de las empresas y se adapta en un entorno "de incertidumbre".

Así lo ha indicado el también ministro de Comercio y Empresa en el Congreso de los Diputados, donde este jueves defiende la convalidación del "plan de respuesta y relanzamiento comercial" diseñado por el Ejecutivo para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses y que está dotado con más de 14.000 millones de euros.

Este es el plan que España necesita, ha subrayado Cuerpo, ya que "responde a las necesidades que las propias empresas han manifestando en este momento", porque "se ha construido a partir del diálogo y la unidad de acción" y porque se trata de "un plan dinámico, preparado para evolucionar conforme lo exija la situación".

Según ha detallado, el plan contempla instrumentos financieros y comerciales, por lo que proporciona a las empresas "una red de protección inmediata", es decir, que pone a su disposición la liquidez que necesitan en un primer momento.

"Este enfoque preventivo es clave para el éxito de cualquier respuesta anticrisis", ya que la falta de liquidez "puede desencadenar una reacción en cadena que afecte a sus proveedores y a toda su cadena de valor" y un problema temporal de liquidez se transformaría en uno estructural de solvencia, mucho más complejo y costoso de resolver, ha explicado el ministro.

Otro de los ejes del plan trata de fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección internacional, según ha dicho Cuerpo en su intervención.

A su juicio, es un plan "ambicioso" que actúa como "una red de seguridad", pero que se adapta a un entorno "cambiante, dinámico y desafiante", caracterizado por la "enorme incertidumbre".

"Sabemos que (el plan) es solo un primer paso, lo iremos completando y ajustando conforme evolucionen las circunstancias y se intensifique el diálogo con los distintos actores económicos y sociales", ha añadido.

En este sentido, ha querido destacar Cuerpo que el plan ha sido una herramienta "abierta al diálogo con todos los agentes sociales, con los grupos parlamentarios, con las empresas y con las comunidades autónomas".

Por ello, ha agradecido a todos los grupos parlamentarios su buena disposición, el diálogo constructivo y el trato respetuoso que se ha mantenido en estas últimas semanas, y ha dicho que espera que continúe en los próximos meses "para continuar trabajando juntos en las siguientes fases de este plan". EFE