San Sebastián, 8 may (EFE).- El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha denunciado este jueves que la exjefa del aparato de extorsión y tesorera de la organización terrorista ETA, Ainhoa Ozaeta, condenada en 2014 por estos delitos, es ahora profesora del Departamento de Economía y Gestión de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Covite considera este hecho como "un despropósito preocupante", en un comunicado en el que cuestiona el proceso de contratación de Ozaeta, quien defendió su tesis doctoral en 2023 desde la cárcel y, apenas cumplida su condena, fue incorporada al citado departamento.
"Hemos consultado con investigadores y profesores del ámbito universitario y nos han confirmado que la celeridad con la que se ha gestionado su contratación es cuanto menos anómala, por no decir inédita", explica la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez.
"Exigimos al rectorado de la UPV/EHU mayor seriedad y rigor en sus procesos de contratación, así como unos mínimos criterios éticos. Podrá ser legal que una exjefa de ETA sea profesora una vez cumplida su condena, pero no es ético ni estético", ha recalcado.
En su comunicado, Covite ironiza sobre si "la experiencia profesional que la UPV/EHU ha valorado en Ainhoa Ozaeta ha sido su eficaz gestión del llamado ‘impuesto revolucionario’ de ETA, tarea que desempeñó durante años en la organización terrorista".
El año pasado fue ponente en una charla sobre 'El bienestar de los vascos en el contexto europeo' en la universidad vasca, hecho denunciado también por Covite y tras el que la entonces rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, afirmó que causó un "daño anímico" a las víctimas de ETA contrario al código ético de la universidad pública vasca. La rectora solicitó a los organizadores que cancelaran la ponencia, pero no fue escuchada.
El colectivo de víctimas recuerda además que Ozaeta fue teniente de alcalde en Andoain por Euskal Herritarrok en la época en la que ETA asesinó, precisamente en esa localidad, a José Luis López de Lacalle, cuyo 25 aniversario se conmemoró ayer, y a Joseba Pagazaurtundua, asesinatos que la ahora profesora "jamás condenó".
Ozaeta fue detenida en Burdeos en 2008, en la operación que descabezó a ETA con el arresto de Francisco Javier López Peña, "Thierry", Igor Suberviola y Jon Salaberria. Un tribunal francés la condenó en 2014 a 20 años de cárcel como dirigente de ETA.
"Es indigno e inconcebible que, en un país democrático, una exdirigente de una organización terrorista ejerza como profesora en una universidad pública nada más salir de prisión por delitos gravísimos", ha insistido Ordóñez.
"Exigimos a la UPV/EHU -ha añadido- que reconsidere esta contratación. Es un riesgo que las nuevas generaciones tengan como referente a una terrorista que no se ha arrepentido de sus crímenes".
En esta misma línea, Covite critica igualmente que el mismo Departamento de Economía y Gestión de la Universidad del País Vasco cuente entre su profesorado con el histórico dirigente de la izquierda abertzale Joseba Permach.
"Es inaceptable que una universidad pública mantenga entre su plantilla docente a personas que nunca han condenado los crímenes de ETA y que todavía hoy, lejos de retractarse, se muestran orgullosos de ese pasado. ¿Qué valores están transmitiendo estas personas al alumnado?", concluye la nota del colectivo de víctimas. EFE