Madrid, 8 may (EFECOM).- La ejecución de las subvenciones y licitaciones del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia alcanza el 58 % de las inversiones previstas, según las cifras recopiladas por BBVA Research que apunta la necesidad de dar un nuevo impulso.
Según las cifras facilitadas en un informe este jueves, hasta finales de 2024 se habrían resuelto contratos y ayudas por un total de 46.243 millones de euros, lo que representa un 2,9 % del PIB.
"La ejecución del Plan avanza, pero no al ritmo necesario para completar la totalidad de las inversiones", señala el informe que detalla que la licitaciones van más avanzadas que las subvenciones.
Hasta finales de 2024, apunta, se habrían licitado más de 33.350 millones de euros y adjudicado más de 23.725 millones, lo que equivale al 71 % del importe licitado.
Mientras, se habrían convocado subvenciones por un total de 46.260 millones de euros y concedido ayudas por 22.520 millones, lo que representa el 48 % del total convocado.
En cuanto a los PERTE indica que se han movilizado más de 21.000 millones de euros para sectores estratégicos.
Aunque ya se ha resuelto el 70 % del volumen previsto, desgranan, aún queda por adjudicar cerca del 50 % de las convocatorias en los PERTE energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (ERHA) y economía circular, y más del 20 % en el PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado (VEC) y descarbonización industrial.
"Los datos recientes muestran una desaceleración en el ritmo de ejecución tanto de los contratos como de las subvenciones", añade el informe que calcula que para alcanzar el 100 % de la inversión comprometida se requeriría acelerar el ritmo de ejecución en un 29 %, hasta 1.500 millones de euros mensuales.
En cuanto a beneficiarios, apunta que hasta el momento se pueden contar más de un millón de beneficiarios, concentrados en personas físicas y pymes.
Así, un 46 % del total corresponde a pymes o microempresas, que han recibido el 35 % del importe total.
Y sobre la distribución territorial, el informe señala que Madrid, Cataluña y Andalucía, que representan el 51 % del PIB nacional y el 49 % de la población, concentran el 49 % del gasto ejecutado.EFECOM