Nayarit (México), 8 may (EFECOM).- El Banco Nacional de México (Banamex) descarta la venta directa y pretende enfocarse en cumplir con las regulaciones necesarias para lanzar una oferta pública inicial (OPI) a partir de 2026, tras la separación del grupo financiero estadounidense Citi, a la espera de que se disipe la volatilidad en los mercados, afirmó el director general de la entidad, Manuel Romo.
Romo detalló en reunión con los medios que, aunque el banco estará listo a finales de 2025 o principios de 2026, la fecha definitiva dependerá de condiciones de mercado y autorizaciones regulatorias necesarias para llevar a cabo la emisión.
"Estamos concentrados en preparar al banco para una emisión pública para cotizar en bolsa y el momento en donde se vaya a hacer esta emisión dependerá del mercado y de autorizaciones regulatorias”, declaró.
El pasado 1 de diciembre, casi tres años después de su primer intento, se hizo efectiva la separación del Citi y Banamex y fue el paso previo a la OPI planteada para 2025 para la entidad mexicana.
Romo recordó que, desde el anuncio inicial en 2022 sobre la separación estratégica de Citi, la posibilidad de una venta directa o una OPI siempre estuvo presente, pero que ahora están enfocados únicamente en el proceso de emisión pública.
La preparación incluye cambios corporativos orientados a cumplir con las exigencias regulatorias de una entidad que cotiza en bolsa, cuyo objetivo principal será generar valor y retorno para sus accionistas en México.
No obstante, también consideró como un mal momento tomar la decisión de vender, en medio de un entorno volátil, en especial por las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, desde el regreso, el pasado 20 de enero, de Donald Trump a la Casa Blanca.
“Es mala recomendación tomar una decisión de largo plazo en medio de la volatilidad del corto plazo. Eso es una mala decisión”, aseveró.
Romo destacó que el banco goza actualmente de una "robusta salud financiera" con altos niveles de capitalización y liquidez muy superiores a los límites regulatorios, lo que le permite crecer en todos sus segmentos de negocio, como crédito, depósitos y seguros.
Como parte de su estrategia integral, Romo mencionó cuatro ejes principales: enfoque en el segmento joven mediante herramientas digitales innovadoras, fortalecimiento del canal móvil, expansión de alianzas estratégicas y mejora continua en la experiencia del cliente.
Además, destacó que el banco invierte en tecnología para competir directamente con los bancos digitales, en un momento de reconfiguración del sistema bancario, donde se suman nuevos bancos enfocados completamente al entorno digital, destacando su histórica marca por encima de nuevos competidores.
En relación con la volatilidad económica actual, Romo consideró que México tiene un enorme potencial a mediano y largo plazo gracias a su posición privilegiada dentro de los bloques comerciales regionales que emergen como consecuencia de las tensiones geopolíticas globales. EFECOM
Últimas Noticias
El Real Instituto Universitario de CEU reflexiona en su libro sobre el futuro de la OTAN y la seguridad europea
El libro del Real Instituto Universitario de CEU propone un análisis sobre la crisis de seguridad europea y el futuro de la OTAN, abordando desafíos estratégicos y la necesidad de mayor inversión en defensa europea
