Madrid, 8 may (EFECOM).- La asociación Asufin prepara demandas individuales de afectados por la quiebra de la aseguradora FWU contra la correduría OVB, que comercializó de forma casi exclusiva unos planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) de FWU que en realidad eran 'unit linked', un producto de mucho mayor riesgo.
La abogada Loleta Linares, del despacho Gavín y Linares, colaborador de Asufin, ha explicado este jueves que antes de interponer las demandas han comunicado una oferta vinculante a OVB, en la que le piden todas las aportaciones hechas por los reclamantes a los PIAS y ofrece descuentos del 50 % en los intereses que piden para ellos.
Estos intereses son los correspondientes al tipo general del dinero y no a los prometidos en los planes de ahorro que se contrataron, ha indicado.
Linares ha dicho que OVB ya está contestando que no acepta esa oferta, con lo que interpondrán esas demandas individuales, en las que pedirán que se condene a la correduría a devolver todas las aportaciones que hicieron los demandantes más los intereses.
Asufin pedirá la nulidad de la comercialización de esos productos, pues, según la abogada, en realidad no eran un plan de ahorro, sino 'unit linked', un producto sólo apropiado para inversores profesionales y que no debía haberse comercializado como un plan de ahorro.
Linares ha dicho que ya existe un precedente de anulación de la comercialización de este tipo de productos, pues la Audiencia Provincial de Madrid ya anuló tres seguros de ahorro vinculados a una cesta de fondos de inversión, los conocidos como 'unit-linked', de OVB AllFinanz.
Uno de los productos ofrecidos era de la aseguradora FWU, cuya matriz comunicó su insolvencia el pasado 12 de julio y el 1 de diciembre designó a un liquidador, semejante a la figura del administrador concursal en España.
La sentencia, recurrida por OVB, condenó a esta empresa a restituir a la cliente afectada sus aportaciones a esos tres productos y el lunes pasado salió el auto concediendo su ejecución provisional.
Además, la abogada ha explicado que también argumentarán que se ha materializado un riesgo de quiebra del que no se advertía a los clientes y eso puede ser causa de nulidad de los planes comercializados.
Ha afirmado que se vendieron como PIAS lo que en realidad era un híbrido entre seguro de vida y productos de inversión, al tiempo que ha señalado que no se puede recuperar el dinero aportado porque se fue en comisiones, ya que en los primeros seis años del contrato una media del 60 % de lo aportado fue al pago de comisiones.
FWU, aseguradora alemana fundada en 1970, contaba con 16 filiales en Europa, una de ellas la que operaba en España, aunque ésta tenía su sede en Luxemburgo.
En enero pasado, la matriz de Luxemburgo, a la que están asociados los PIAS de España, se declaró en liquidación.
La abogada ha recomendado a los afectados aceptar la cantidad provisional que les comunicará el administrador concursal que les podría corresponder en el concurso de acreedores por los mayores costes que tendría reclamar en Luxemburgo una cantidad mayor.
Linares, que ha señalado que si la sentencia de la demanda llega antes, lo que es lo más probable, se perdería el derecho a cobrar del concurso de acreedores, ha indicado que la vía de la demanda es más factible para recuperar todo lo aportado porque OVB sigue teniendo mucho negocio y a día de hoy no tiene problemas de solvencia.
Loleta Linares ha cifrado en 40.000 los afectados en España por la quiebra de FWU y en 100.000 en Italia. EFECOM