Copenhague, 8 may (EFECOM).- A.P. Møller-Mærsk, el principal grupo industrial de Dinamarca, presentó este jueves un beneficio neto de 1.207 millones de dólares (1.064 millones de euros) en el primer trimestre, casi seis veces más que un año atrás.
El grupo danés, dueño de Maersk Line -una de las principales empresas mundiales en transporte marítimo de contenedores-, explicó el resultado por las altas tasas de flete, control de costes en todos los segmentos y mayores volúmenes.
La facturación aumentó un 8 % interanual hasta 13.321 millones (11.742 millones de euros).
El beneficio neto de explotación (ebit) fue de 1.253 millones (1.104 millones de euros), seis veces mejor.
El grupo danés mantiene su previsión anual de un ebit depurado de hasta 3.000 millones de dólares, a pesar de que se espera que continúen las interrupciones en el tráfico marítimo en el mar Rojo por los ataques de los rebeldes hutíes a barcos de países que apoyan a Israel en la guerra de Gaza, lo que ha obligado a desviar las rutas.
"La previsión para la demanda global de contenedores en lo que queda de año se mantiene muy incierta, debido a la rápida evolución de las políticas comerciales y al aumento de los riesgos de recesión en Estados Unidos", señala la compañía en su balance.
A.P. Møller-Mærsk espera que haya un crecimiento positivo en el segundo trimestre "si los transportistas capitalizan la pausa de 90 días de aranceles recíprocos haciendo distribuciones anticipadas de sus cargamentos y creando inventarios".
En el tramo final del año hay un riesgo "creciente" de que se contraiga la demanda, aunque también la posibilidad de un repunte en el comercio si los aranceles son retirados, apunta la compañía. EFECOM
Últimas Noticias
La CE convoca una primera reunión el próximo lunes para investigar el apagón en España
Un año del cisma de Belorado: monjas mediáticas, tramas inmobiliarias y denuncias cruzadas
El PSOE ve "surrealista" que el PP ensalce a Ábalos frente a Puente y culpe al Gobierno del robo de cobre
Patxi López critica al PP por su respuesta al robo de cobre en trenes y defiende la gestión del Gobierno, resaltando la capacidad de respuesta ante crisis y la falta de evidencia en las acusaciones
