Madrid, 8 may (EFE).- La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, se reunirá en los próximos días con las organizaciones colegiales veterinarias y farmacéuticas para abordar la actual ley del medicamento veterinario que ha provocado protestas por parte de los veterinarios.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado de que ese encuentro se celebrará para "atender las demandas del sector" y se prevé que a él también acuda la industria de fabricación de medicamentos veterinarios e, incluso, las autonomías, según un comunicado.
El departamento que dirige Luis Planas "intensifica así las vías de diálogo" con los profesionales veterinarios, así como con los implicados en la comercialización de medicamentos de uso veterinario "para mejorar" la aplicación del Real Decreto 666/2023 que regula la prescripción de medicamentos para animales (sistema Presvet).
El ministerio ha aclarado en su nota que tanto la legislación comunitaria como la estatal permiten al colectivo dar el tratamiento de medicamentos adecuado a los animales.
Además, clarificará el proceso de prescripción de un medicamento veterinario y cómo resolver los problemas que se presentan en la clínica diaria.
Para ello, los veterinarios podrán optar por las flexibilidades de la prescripción ordinaria y de la excepcional.
Ante las dudas suscitadas sobre el uso de Presvet entre los profesionales veterinarios, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abordará en el encuentro con las comunidades autónomas una circular y una nota aclaratoria.
En ellas se detalla que la legislación posibilita ya a los veterinarios el uso de medicamentos autorizados para especies distintas a la que han de tratar e incluso de uso humano, en caso necesario, por vacío terapéutico y siempre tras decisión del clínico en el ejercicio de su 'lex artis'.
El ministerio trabaja con los profesionales de farmacia para que los medicamentos veterinarios estén a su disposición "en iguales condiciones que los de humana, y ello se fundamente en la necesaria defensa del bienestar del paciente, en este caso animal".
El departamento de Planas ha informado de este encuentro un día después de que medio millar de veterinarios se concentrará ante las puertas del Congreso de los Diputados para pedir la derogación de dicho real decreto al entender que les carga de burocracia y les resta competencia en el ejercicio de sus funciones. EFE