Sport-Cities Expo&Summit nace para ser la cita referente de las instalaciones deportivas

Guardar

Valencia, 7 may (EFE).- La industria deportiva contará a partir de este otoño con un nuevo punto de encuentro estratégico con la llegada de 'Sport-Cities Expo&Summit'. La iniciativa con sello cien por cien español nace como el primer salón profesional especializado en infraestructuras, equipamiento, mantenimiento y servicios para instalaciones deportivas en el sur de Europa.

Los días 19 y 20 de noviembre Sport-Cities se estrenará en la ciudad de Valencia como punto de encuentro sectorial que convocará a gestores de instalaciones, técnicos municipales, responsables de áreas deportivas, arquitectos, ingenieros, empresas de servicios, proveedoras y decisores públicos y privados.

El proyecto, pionero en su sector, ha sido diseñado de forma conjunta por Feria Valencia, Feria de Valladolid y el operador ferial profesional Show2Be para impulsar el desarrollo, renovación y construcción de las instalaciones deportivas y acelerar la transformación de las ciudades a través del deporte, un sector que en España moviliza en torno a 3.000 millones de euros anuales y genera un impacto económico de más de 15 millones de euros.

El director de Sport-Cities, Raúl Calleja, subrayó que “es momento de otorgar al deporte el lugar que merece en nuestro estilo de vida actual”. Para ello, el evento se plantea como “una herramienta que actúe como palanca de cambio social y económico, capaz de impulsar ciudades más activas, tecnológicas y sostenibles”.

Proyección internacional y visión transformadora

Con una mirada no solo nacional, sino también internacional, Sport-Cities se alinea con la transformación de las ciudades hacia modelos más inclusivos, saludables y tecnológicos. “El reto no es solo generar espacios deportivos, sino integrarlos como parte fundamental del diseño urbano, la salud pública y la atracción turística”, manifestó su director.

Mientras, el presidente del Hub de Innovación en el deporte de la Comunidad Valenciana, Iván Salazar, incidió en que eventos como este son muy importantes para mejorar la competitividad del ecosistema del deporte.

“Ahora mismo que estamos en el mundo de la digitalización, la innovación y la tecnología donde se está hablando de inteligencia artificial, automatizaciones o robótica, esta feria engloba un espectro muy amplio. En la Comunidad Valenciana hay muchas empresas que están haciendo las cosas muy bien y creo que es el mejor escaparate para que puedan ser visibles”, agregó.

En este sentido, el diputado de Turismo y Deportes, Pedro Cuesta, hizo un llamamiento a todos los municipios: “La normativa europea de todas las instalaciones deportivas cambia anualmente y hay que ir adecuándose a mucha diversidad de usos”.

“Por ello, es muy importante que esta feria esté aquí para que nos muestre ‘el último modelo’, de todas estas instalaciones para que los ayuntamientos podamos tenerlo de primera mano y podamos recuperar, rehacer o hacer nuestros polideportivos y nuestras instalaciones deportivas en condiciones”, explicó el concejal.

Valencia y Valladolid, sedes alternas y estratégicas

El nuevo salón profesional de infraestructuras, equipamiento y servicios para las instalaciones deportivas celebró su presentación este miércoles en Feria Valencia. El proyecto ha diseñado un modelo en el que las dos ciudades se alternarán como sedes, dando forma al llamado “Eje Diagonal del Deporte” para fomentar la conexión entre el tejido empresarial, institucional y deportivo de toda la geografía española.

“Esta colaboración tiene un valor extraordinario y nos llena de ilusión porque nos incorpora a un sector con un tremendo crecimiento y que tiene detrás una industria potentísima. Ser dos sedes es algo muy pionero que nos va a permitir llegar más lejos a la hora de captar expositores y visitantes”, valoró el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida.

La delegación vallisoletana estuvo representada por Mayte Martínez, concejala de Participación Ciudadana y Deportes de Valladolid, y Víctor Caramanzana, presidente del Comité Ejecutivo de Feria de Valladolid, quiénes coincidieron en que, tanto Valencia como Valladolid, viven y respiran el deporte por todos sus poros.

“Para nosotros el deporte se vive de manera excepcional, contamos con un gran número de instalaciones deportivas y celebramos hasta 140 eventos nacionales e internacionales. Espero que sea un punto de encuentro donde consigamos atraer no solo importantes empresas, sino también salud, deporte, actividad, innovación y sostenibilidad”, expresó la concejala.

Por su parte, Caramanzana, expresó que es un evento pionero y súper interesante en el que están encantados de trabajar: “Cuando las ciudades se piensan desde el deporte, se construyen con futuro, y de esto va esta feria. Además, es un valor añadido porque es nuestra primera colaboración con un recinto ferial nacional. El mundo ferial también es global y creemos firmemente que la mejor forma de encarar el futuro es la colaboración”.

Por último, el director general de Deporte de la Generalitat Valencia, Luis Cervera, destacó el gran poder de convocatoria del evento desde su presentación: “Nosotros somos una institución pública, pero le hemos dado mucha importancia al apoyo del sector empresarial y económico, que es el que te genera impacto y regreso. Que se celebren este tipo de certámenes, que hacía mucho tiempo que no se celebraban, es una oportunidad para relanzar y poner en contacto a los agentes del sector”.

Al acto acudieron importantes personalidades del sector como el alcalde y diputado de Deportes de la Nucía, Bernabé Cano; la subdirectora de Visit València, Mari Cruz Cádiz; el director del área de Deportes de la Universidad Politécnica de Valencia, César Iribarren; el director de Innovación en Deporte del IBV, Juan Carlos González; o el presidente de GEPACV, Alberto Talavera, entre otros. EFE

plm sm/ism

Show2be colabora con EFE en la difusión de este contenido.