Sordo apuesta por atraer a las clases medias en su tercer mandato al frente de CCOO

Guardar

Madrid, 7 may (EFECOM).- El secretario general de CCOO, Unai Sordo, espera extender la presencia del sindicato y atraer a las clases medias en su tercer mandato, una vez salga reelegido del 13º Congreso Confederal de junio, en el que no se prevén candidaturas alternativas que imposibiliten su continuidad.

El 13º Congreso, que tendrá lugar el 19, 20 y 21 de junio en Madrid, se celebrará en "un momento de gran importancia, que requiere un análisis de una realidad social en tiempos difíciles de interpretar", ha asegurado Sordo en una rueda de prensa.

A su juicio, la clase trabajadora "requiere de certezas e identidad colectiva" y ahí tiene que estar el sindicato en su vertiente sociopolítica, además de la laboral.

El congreso, ha explicado, se centrará en buena medida en la reivindicación de los servicios públicos, una defensa a la que quiere incorporar a las "clases medias", que son clase trabajadora que ha caído "en la trampa de los anti impuestos", aquellos interesados en privatizar lo más rentable del ámbito público.

Sordo ha abogado por sumar a las clases medias a la defensa de unos servicios públicos, como la sanidad o la educación, que han permitido el progreso social de la ciudadanía, una parte de la cual está optando por lo privado "para diferenciarse del que no tiene".

Respecto a ampliar la presencia del sindicato en el ámbito laboral, Sordo ha señalado que "cada vez hay más diferencias en las condiciones allí donde existe presencia sindical y no".

En este punto, ha apostado por llevar la negociación colectiva "a espacios de asamblea", así como plantear cuestiones como la creación de un fondo económico que sufrague las huelgas.

El sindicato también reivindicará su independencia de instituciones y poderes públicos, ya que con más de 1 millón de afiliados han obtenido unos ingresos por cuotas de 149 millones de euros en 2024, un incremento del más del 10 % desde 2021.

El congreso, según ha confirmado el sindicato, contará con la presencia de todos los partidos al máximo nivel, menos a la extrema derecha, amplia representación del Ejecutivo, personalidades sindicales y de la patronal, así como del mundo de la cultura. EFECOM