Barcelona, 7 may (EFECOM).- La compañía automovilística Seat inaugurará este viernes en el Automobile Barcelona una exposición conmemorativa para celebrar sus 75 años de historia, en los que ha lanzado 77 modelos y ha producido 20,59 millones de vehículos.
Fundada durante el franquismo con el objetivo de motorizar España, la Sociedad Española de Automóviles de Turismo (Seat) se fundó un 9 de mayo de 1950 de la mano del Instituto Nacional de Industria, la italiana Fiat y un grupo de bancos.
Esta muestra en la Plaza Univers de Barcelona repasará la historia de la compañía a través de 75 coches emblemáticos, un acto al que asistirán el presidente interino de Seat, Markus Haupt, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el ministro de Industria, Jordi Hereu, o el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, entre otras autoridades.
Los asistentes a la exposición podrán disfrutar de una selección de modelos que han marcado cada etapa de la compañía: desde el primer vehículo producido en 1953, el Seat 1400, hasta el Cupra Raval, el coche 100 % eléctrico que se empezará a fabricar en Martorell a partir de 2026, pasando por otros modelos históricos como el Seat 600 o los exitosos Seat Ibiza y Seat León.
El Seat Ibiza, por ejemplo, tras 41 años y cinco generaciones, acumula más de seis millones de unidades entregadas y es el modelo más vendido de la historia de la marca, aunque el Seat León también es un símbolo, con cuatro generaciones del modelo y 25 años de historia.
A nivel empresarial, otro momento estratégico de su historia es la integración en el grupo Volkswagen, que se produjo en 1986.
En la historia más reciente, 2018 es otro año importante, ya que ese año nacía Cupra, por lo que Seat pasaba a tener dos marcas: Seat y Cupra.
Según datos facilitados por Seat, en estas décadas ha empleado a un total de 78.662 personas, aunque actualmente da trabajo a un total de 14.281 personas.
De los 5 coches al día que empezó fabricando en 1953 se ha pasado a una capacidad de producción de unos 3.200 coches al día, lo que da una idea de la evolución de la marca española.
Seat se encuentra actualmente en un momento crucial en varios sentidos, empezando por el ámbito directivo, ya que a finales de marzo Wayne Griffiths dejó la dirección de la compañía y aún se debe conocer quién le sustituye.
El momento es clave también porque Seat se enfrenta a los aranceles europeos impuestos al Cupra Tavascan, el vehículo eléctrico que Seat produce en China.
Asimismo, Seat está a las puertas de fabricar sus primeros eléctricos en Martorell y para afrontar esa transición ha hecho grandes inversiones tanto para adaptar la planta como para levantar una planta de ensamblaje de baterías. EFECOM