Madrid, 7 may (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles en el pleno del Congreso para informar sobre el apagón eléctrico del pasado 28 de abril y sobre el plan que permitirá a España llegar este año a un gasto en defensa del 2 % del PIB.
La cita se presenta como uno de los debates parlamentarios más destacados de la legislatura por la suma y entidad de los temas, a los que se pueden sumar otros durante la sesión, como el caos ferroviario del pasado domingo.
La rescisión del contrato de compra de balas a una empresa israelí o la decisión judicial de procesar a David Sánchez, hermano del presidente, en la investigación de la adjudicación de una plaza en la Diputación General de Badajoz, son asuntos que, desde Moncloa, dan casi por hecho que también se colarán en el debate.
El contraataque del presidente del Gobierno incluirá entre sus argumentos el reproche a los populares por no arrimar el hombro en asuntos de interés general para el país, después de confirmar que no apoyará el plan para paliar las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
Feijóo, por su parte, según señalan fuentes del PP, recordará a Sánchez los "múltiples" avisos que tuvo el Gobierno para prever el apagón y lamentará que ante cualquier incidencia siempre busque la posibilidad de culpar a terceros.
Desde Génova adelantan además que el presidente del Partido Popular expondrá que España "no puede ser parte de la solución del problema de inestabilidad que afronta Europa cuando no es capaz de garantizar ni el suministro eléctrico, ni las telecomunicaciones ni las redes de transporte en nuestro país".
Además de las críticas del PP, Sánchez tendrá que afrontar también las de la mayoría de sus socios de investidura, contrarios a aumentar el gasto militar.
El apagón y sus causas
Junto al plan de defensa Sánchez informará sobre el apagón masivo, que dará paso a un debate que enfrentará posiciones sobre las centrales nucleares.
El jefe del Ejecutivo reiterará el mensaje de que se adoptarán todas las medidas necesarias para que el corte eléctrico no vuelva a ocurrir, a la espera de que la investigación abierta para determinar las causas tenga listas sus conclusiones.
El grupo popular ha registrado en el Congreso y en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, la solicitud de creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el apagón.
El PSOE ha adelantado que también registrará una petición en el mismo sentido en la Cámara baja. Está por ver ahora el apoyo que tendrán estas iniciativas para salir adelante, aunque lo que está claro es que habrá comisión de investigación, al menos en el Senado e impulsada por el PP, si al final no hay un acuerdo para crearla en el Congreso. EFE
Últimas Noticias
OHLA prevé superar los 5.000 millones en ventas en 2029 y lograr un ebitda de 300 millones
OHLA presenta su plan estratégico con metas de crecimiento en construcción y concesiones en EE. UU., Latinoamérica y Centroeuropa, destacando una reestructuración organizativa y una reducción de costos significativas
El TSJCyL celebrará este martes la vista por el recurso del condenado por los asesinatos de Paloma e India
La audiencia del TSJCyL examinará el recurso de David M.L., condenado a 25 años por el asesinato de Paloma P. y prisión permanente revisable por el de su hija India en Valladolid
Indra ganó un 3,2 % menos hasta marzo aunque ingresó más sobre todo en defensa
Indra reporta un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre, mientras los ingresos ascienden a 1.164 millones, impulsados por el crecimiento en defensa y cambios en la dirección empresaria
El Congreso arranca hoy la ratificación del tratado para que provocar el hambre de la población sea crimen de guerra
El Congreso de España votará hoy la ratificación de enmiendas al Estatuto de Roma que tipifican el uso deliberado del hambre como crimen de guerra en conflictos armados

El Congreso aborda hoy el plan de Vox contra la cultura de cancelación y la "intromisión" del Gobierno en los medios
Vox presenta en el Congreso una proposición no de ley para defender la libertad de expresión y demandar el fin de la presión gubernamental en medios y redes sociales
