
El PSOE y Sumar han registrado este miércoles en el Congreso su propuesta para impulsar en la Cámara Baja una comisión de investigación con la que dilucidar las responsabilidades de los operadores tanto públicos como privados en el 'cero energético' que afectó a numerosos puntos de España el pasado lunes 28 de abril.
Concretamente, los partidos del Gobierno de coalición quieren que en un plazo de seis meses, la Cámara Baja investigue los hechos que derivaron en la caída del suministro eléctrico en todo el territorio peninsular y que se aclaren las causas de dicho suceso para así identificar las responsabilidades en las que los distintos operadores, tanto públicos como privados, hayan podido incurrir.
Asimismo abogan por hacer un análisis de la respuesta dada por el conjunto de las Administraciones y de los operadores para recuperar la normalidad tras la caída de suministro y que se examinen las consecuencias económicas y sociales de dicho apagón.
EVALUAR EL MARCO NORMATIVO
Por último, quieren que a través de esta comisión de investigación se haga una valoración de las medidas normativas, reguladoras y de gestión que cabe emprender para reforzar el sistema eléctrico ante situaciones extraordinarias y totalmente imprevistas como la vivida el 28 de abril, así como la actualización de los protocolos de actuación general y respuesta ante este tipo de situaciones.
En la Cámara Baja ya hay registrada otra propuesta para investigar sobre este asunto, aunque en este caso es el PP quien la impulsa con el objetivo de "exigir responsabilidades" y conocer la "causa real" del corte de suministro y no una "versión fabricada por el Gobierno". Los 'populares' han registrado su solicitud tanto en el Congreso como en el Senado, por si no consiguen sacarla adelante en la Cámara Baja, llevarla a cabo en la Alta donde tienen mayoría absoluta.
Últimas Noticias
El Abogado General de la UE emitirá sus primeras conclusiones sobre la ley de amnistía el 13 de noviembre

Vox critica al jefe de la Armada por decir que su misión es salvar migrantes: el Gobierno está "asaltando" los Ejércitos

España ofrece a la OTAN tres cazas, un radar y un A400 para la misión 'Centinela Oriental' contra Rusia

El TSJCV aprueba un protocolo de respuesta judicial para situaciones de emergencia como la dana

El Gobierno precisa que el escollo en el embargo a Israel está en la relación comercial con los territorios ocupados
La aprobación del decreto que limita la compraventa de armas depende de cómo se gestionará la identificación de bienes procedentes de Cisjordania, mientras aumenta la tensión política por la demora y se estudian retos legales y administrativos
