
El PNV ha pedido revisar el Real Decreto que limita a los veterinarios dispensar medicamentos porque perjudica la atención a los animales y a las explotaciones ganaderas. La formación jeltzale ha denunciado que esto obliga a los ganaderos a desplazarse a la farmacia y retrasa los tratamientos, incrementando también los costes de explotación.
La portavoz del PNV en el Senado, Estefanía Beltrán de Heredia, ha considerado que necesario revisar y analizar el impacto del Real Decreto 666/2023, por considerar que limita la práctica clínica de los veterinarios y "repercute negativamente en el cuidado y en la atención de los animales".
Según ha informado la formación jeltzale, en el pleno de la Cámara alta, Beltrán de Heredia ha mostrado la preocupación del Grupo Vasco porque la restricción de la dispensación directa de medicamentos y los requisitos añadidos para prescribir determinados antibióticos "tiene consecuencias para la salud y el bienestar de los animales, y un impacto en las explotaciones ganaderas".
Como ha denunciado, la nueva normativa obliga a los responsables de los animales a desplazarse hasta la farmacia, retrasando el tratamiento para los animales que el veterinario resolvía en el momento, e incrementando los costes de explotación debido a los desplazamientos y los tiempos invertidos.
"Se debe revisar este Real Decreto de manera que se analice en profundidad cuál es el impacto sobre todos los sectores y, además, que se realicen las modificaciones necesarias para que, sin desoír la normativa europea, se procure una atención veterinaria ágil, eficaz y completa", ha reclamado.
Estefanía Beltrán de Heredia ha expresado la posición del PNV en el debate de una moción del Partido Popular sobre diversas propuestas relacionadas con el sector primario. La portavoz jeltzale ha criticado que estas se enmarcan en la habitual estrategia del PP de oposición al Gobierno español "con el único fin de sacar un rédito político".
Además, ha recordado que, ante el anuncio de Donald Trump de subir los aranceles a determinados productos, el Gobierno Vasco ha activado un paquete de ayudas por valor de 2.000 millones de euros para proteger a los sectores más afectados, entre ellos el agroganadero y el vitivinícola, mientras que el Gobierno de España ha acordado movilizar más de 14.000 millones.
Beltrán de Heredia ha dicho que esta última medida, parece que no va a ser apoyada por el PP. "Es decir, se oponen a las propuestas del Gobierno para luego presentar mociones pidiendo lo que antes habían rechazado, sabiendo que las mociones carecen de efecto práctico para los afectados. El sector necesita más hechos y menos ruido, necesita más acuerdo y menos enfrentamiento", ha asegurado.