Pekín afirma que nueva ronda de negociaciones con Washington se celebra a petición de EEUU

Guardar

Pekín, 7 may (EFECOM).- China confirmó este miércoles que la nueva ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos, prevista para este fin de semana en Suiza, “se celebra a petición de la parte estadounidense”, en un momento de fuertes fricciones entre ambas potencias.

Pekín reiteró su disposición al diálogo, pero subrayó que cualquier conversación debe darse “en condiciones de igualdad, respeto mutuo y reciprocidad”.

“El abuso de los aranceles por parte de EE.UU. no cambiará la solidez de la economía china, ni frenará nuestro desarrollo de alta calidad”, indicó en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian.

El portavoz advirtió además de que “cualquier forma de presión o coerción es ineficaz contra China”.

La cita tendrá lugar en Suiza entre el vice primer ministro chino He Lifeng y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Según confirmó hoy la cartera de Exteriores china en un comunicado, He, hombre de máxima confianza del presidente chino, Xi Jinping, visitará el país helvético del 9 al 12 de mayo, donde se reunirá con Bessent en un intento por rebajar la tensión entre ambas potencias.

El propio Bessent anunció el martes que los próximos sábado y domingo hablará en Suiza con la delegación china encabezada por He, con quien ya mantuvo una videollamada el pasado 25 de febrero para tratar la relación comercial entre ambos países, los aranceles impuestos por Trump y la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Este mismo martes, Trump había señalado que habría negociaciones con China "en el momento adecuado".

Desde el Gobierno estadounidense se había dicho en las últimas semanas que ya había habido contactos al respecto e incluso Trump sostuvo que había hablado con Xi, algo que Pekín ha negado y que posteriormente no consiguieron aclarar desde Washington.

Desde que Trump reactivó la guerra comercial a principios de abril, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 145 % a productos chinos, a lo que China ha respondido con gravámenes del 125 %. EFECOM