Merz y Macron discrepan sobre el acuerdo UE-Mercosur y las reglas fiscales de la UE

Guardar

París, 7 may (EFECOM).- El nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han evidenciado sus discrepancias este miércoles sobre el pacto comercial entre la UE y el Mercosur, el papel de Estados Unidos en un acuerdo de paz en Ucrania y las reglas fiscales de la Unión Europea.

En su primer viaje internacional tras ser elegido el martes por el Parlamento alemán en una inédita segunda vuelta, Merz ha sido recibido por Macron en parisino Palacio del Elíseo, donde ambos han ofrecido una rueda de prensa conjunta muy cordial en las formas, aunque con divergencias de fondo.

"La guerra en Ucrania no terminará si no hay todavía más compromiso político y militar de Estados Unidos. Los europeos no pueden sustituirlos", ha opinado Merz; mientras Macron se ha mostrado menos incisivo sobre el rol de Washington.

"La única cuestión es si Rusia está dispuesta a un alto el fuego de, al menos, 30 días para poner en pie una paz robusta y duradera. El resto de las respuestas vendrán sucesivamente", ha explicado el mandatario alemán, que ha evitado pronunciarse sobre el envío de tropas a Ucrania en caso de alto el fuego.

Respecto al acuerdo entre la UE y el Mercosur, Merz ha abogado por "una rápida ratificación y puesta en marcha", mientras el presidente francés se ha reafirmado en su negativa debido a la presión del sector agrícola galo.

"Estamos a favor de los acuerdos comerciales si protegen al productor europeo y les asegura una igualdad de trato operativo (...) ¿Qué tipo de economía sería la de la UE si se exige cada vez más a nuestros productores, mientras nos abrimos a otros que no respetan las mismas reglas?", se ha preguntado Macron, que ha puesto como ejemplo a seguir el acuerdo comercial sellado entre la UE y Canadá.

Francia es uno de los principales países que han frenado la puesta en marcha del pacto, firmado por la Comisión Europea (CE) en diciembre de 2024 y que engloba a las potencias agrícolas de Brasil y Argentina, además de Uruguay y Paraguay, más Bolivia, que está completando su proceso de adhesión.

Otro asunto de desacuerdo hoy ha sido la vigencia del Pacto de Estabilidad de la UE que obliga a los Estados miembros a limitar el déficit y la deuda para garantizar la credibilidad ante los mercados y evitar la fragmentación dentro de la eurozona.

El conservador Merz ha defendido que estas reglas han de seguir en vigor, con la excepción de los gastos en Defensa.

"Es una señal fuerte en la dirección de los mercados de capitales de que la Unión Europea sigue comprometida en el respeto de esas reglas para que no se sobrepase la viabilidad de las deudas", ha afirmado el canciller de un país que ha abanderado durante décadas la ortodoxia fiscal en la UE.

Macron, sin embargo, ha dejado claro que la posición de París es otra. "Nos equivocaríamos pensando que los dogmas de ayer siguen siendo válidos en un mundo en el que todo se transforma", ha comentado el mandatario, quien ha apostado por que la UE realice "más inversiones públicas".

A pesar de las discrepancias, ambos dirigentes intentaron escenificar una renovación del conocido como motor franco-alemán de la UE, que ha atravesado dificultades en los últimos años.

Tanto el presidente francés como el antecesor de Merz, el socialista Olaf Scholz, divergieron en asuntos como la defensa europea, la energía, el apoyo militar a Ucrania o cómo lidiar con Estados Unidos.

El nuevo canciller y Macron sí que escenificaron un cierto alineamiento en la guerra en Gaza.

El francés ha calificado de "inaceptable" la situación humanitaria en ese territorio palestino porque la zona vive "la situación más crítica" que se haya conocido.

El nuevo jefe del Gobierno alemán ha coincidido en justificar la lucha de Israel contra "el terrorismo de Hamás", pero ha advertido de que "también tiene una obligación humanitaria hacia la población civil de Gaza".

"Espero que el Gobierno israelí sea consciente de esta responsabilidad", ha alertado Merz.

Estas declaraciones de Macron y Merz se producen casi al mismo tiempo que seis países europeos (España, Islandia, Irlanda, Noruega, Eslovenia y Luxemburgo) rechazaban el plan israelí de ampliar sus operaciones en Gaza y retener la franja, lo que, según ellos, marcaría "una nueva y peligrosa escalada" que haría peligrar una solución viable de dos Estados. EFECOM

(foto) (vídeo)

Últimas Noticias

PP-M pide "prudencia" ante el atropello que implica al coche del director de Policía Municipal y promete "transparencia"

Inmaculada Sanz pide prudencia ante críticas por el atropello de una menor y asegura que el Ayuntamiento proporcionará explicaciones con total transparencia tras el incidente ocurrido con el coche oficial

PP-M pide "prudencia" ante el

Sira Rego asegura que la postura sobre gasto en Defensa de Sumar sigue siendo "crítica" y reclama ampliar el debate

La ministra Sira Rego enfatiza la necesidad de un debate más amplio sobre la desigualdad y la ciberseguridad en lugar de concentrarse únicamente en el aumento del gasto militar en España

Sira Rego asegura que la

El juez Peinado pide a la Complutense que aclare quién contrató a la excoordinadora del máster de Begoña Gómez

El juez Juan Carlos Peinado solicita aclaraciones sobre la contratación de Blanca de Juan de Castro en el máster de Begoña Gómez y investiga posibles delitos relacionados con tráfico de influencias y corrupción

El juez Peinado pide a

El IBEX se da la vuelta y cae 0,32 % afectado por Indra y por fallida investidura de Merz

El IBEX 35 pierde 43,8 puntos impulsado por la caída de Indra y el fracaso de Friedrich Merz en su intento de ser canciller alemán, mientras la bolsa de Fráncfort se desploma

Infobae

Sindicato de la Ertzaintza denuncia "graves casos de acoso laboral, sexual y sexista" a dos mujeres agentes

El Sindicato Profesional de la Ertzaintza reclama acciones ante el acoso institucional y denuncia un encubrimiento sistemático, exigiendo protección urgente para las víctimas y una investigación independiente sobre los hechos

Infobae
MÁS NOTICIAS