Los municipios españoles reclaman a la UE acceso directo a los fondos europeos

La FEMP exige a la UE que garantice acceso directo a los fondos europeos para municipios, pidiendo la participación local obligatoria y la creación de un Fondo contra la Despoblación

Guardar

Madrid, 7 may (EFE).- La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha reclamado a la UE "acceso directo" de las entidades locales a los fondos europeos, eliminando las intermediaciones de las comunidades autónomas, que, a su juicio, "limitan el impacto de los recursos y generan desigualdades".

Esta demanda la ha formulado este miércoles la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, al vicepresidente ejecutivo y comisario para las Políticas de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, con el que se ha reunido en Madrid, según ha informado la entidad municipalista.

Al comisario, que en esta jornada se reúne también con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, le ha pedido también la "participación obligatoria" de los gobiernos locales en el diseño, ejecución y evaluación de los fondos europeos, de forma que "la gobernanza multinivel se convierta en una exigencia normativa y no en una aspiración teórica".

La también alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha planteado además la necesidad de flexibilizar el uso de los fondos, para que los gobiernos locales puedan responder con agilidad a nuevas prioridades o crisis imprevistas, y ha insistido en la importancia de simplificar los procedimientos, reducir la burocracia y armonizar los criterios en la gestión de los fondos.

Entre las propuestas que la FEMP ha trasladado al ejecutivo comunitario figura también la creación de un Fondo Europeo Permanente contra la Despoblación, con asignación directa a municipios y diputaciones, así como el reconocimiento institucional de las ciudades intermedias como nodos esenciales para la cohesión y resiliencia territorial.

Igualmente ha defendido que al menos un tercio del futuro Marco Financiero Plurianual se canalice a través del ámbito local, y ha propuesto transformar el Comité Europeo de las Regiones en una cámara legislativa territorial con competencias reales en materia de cohesión.

Además, la presidenta de la FEMP ha hecho hincapié en la necesidad de acometer mejoras en los edificios habitados por personas mayores, especialmente en lo relativo a las condiciones que favorezcan la accesibilidad y la autonomía personal.

García-Pelayo ha trasladado al comisario europeo para las Políticas de Cohesión y Reformas que la voz de las entidades locales debe situarse en el centro del debate político europeo y ha defendido que el éxito de las inversiones comunitarias dependerá de su arraigo en las realidades locales, no de su recentralización. EFE