Vitoria, 7 may (EFE).- La mayoría de los goles en el fútbol son consecuencia de tiros al primer toque, según un estudio del investigador de la Universidad del País Vasco Markel Pérez, que ha analizado las situaciones más frecuentes a las que se enfrentan los porteros de fútbol.
En la Facultad de Educación y Deporte de Álava se está investigando cómo hacer que los entrenamientos de los porteros sean más eficaces. Uno de los trabajos es este estudio, en el que los investigadores han colaborado con los entrenadores de porteros Arkaitz Crespo y Jon Zabala, del Eibar.
Han analizado 179 partidos de la liga española de fútbol de Primera división de la temporada 2019-2020. En concreto, se ha realizado un análisis de 2.238 lanzamientos dirigidos a 15 porteros, y se han observado 16 variables, como la dirección del balón, la parte del cuerpo utilizada por el lanzador para golpear la pelota, la distancia y zona desde la que se ha realizado el disparo o lo que ha hecho el portero para evitar el gol.
Del análisis se deduce que los lanzamientos a puerta más peligrosos son los realizados al primer toque.
"Hemos comprobado que esto ocurre en torno al 75 % de los goles. Se trata de jugadas rápidas, difíciles de predecir y hay un menor tiempo de reacción. Los porteros no tienen suficiente margen para colocarse bien en el campo ni activar su cuerpo de forma adecuada. Por lo tanto, conviene diseñar entrenamientos orientados a este tipo de disparos", ha explicado Pérez.
Por otro lado, según el estudio, los lanzamientos desviados son otra de las situaciones que hay que entrenar expresamente. Surgen dificultades cuando el disparo toca a otro jugador y cambia ligeramente su trayectoria.
En estos casos, la pelota no llega limpia, el rumbo cambia a mitad de camino, por lo que a los porteros se les hace difícil tomar decisiones. "Puede que hacer ejercicios de reacción rápida para afrontar estas incógnitas resulte útil", ha comentado.
Además, han estudiado la relación entre los puestos conseguidos al final de la competición y los lanzamientos. Han investigado, por ejemplo, cómo sacan el balón los equipos que suelen conseguir más puntos.
Los datos indican que los equipos que ocupan los primeros puestos de la clasificación suelen realizar muchos toques antes de finalizar las jugadas. No disparan tanto a puerta a balón parado o mediante centros. Así, "los porteros pueden saber qué tipo de jugadas conviene entrenar antes de enfrentarse a un equipo de élite", ha subrayado Pérez. EFE