La inteligencia artificial podría aumentar el PIB mundial un 15 % en diez años, según PwC

Guardar

Madrid, 7 may (EFECOM).- La adopción responsable de la inteligencia artificial (IA) podría impulsar el producto interior bruto (PIB) mundial hasta un 15 % para 2035, un crecimiento comparable al que supuso la revolución industrial en el siglo XIX, según un informe publicado este miércoles por la consultora PwC.

Pero este crecimiento no está garantizado, ya que depende de la confianza de la sociedad, de la gobernanza de las empresas, que debe ser "clara", y de la colaboración entre los diferentes sectores.

El estudio, basado en modelos económicos y escenarios futuros, indica que en contextos de menor cooperación o confianza, el impacto de la IA se reduciría al 8 %, o incluso al 1 % en escenarios más pesimistas.

Además, PwC alerta sobre el impacto de la IA en el cambio climático, ya que estima que las amenazas físicas podrían reducir la economía global en casi un 7 % para 2035 y añade que se espera que la adopción de la inteligencia artificial conduzca a un mayor consumo de energía por parte de los centros de datos.

Sin embargo, el impacto de las emisiones derivadas de esta tecnología sería neutro si de cada punto porcentual de crecimiento generado por el uso de la IA se dedicara tan solo un 0,1 % a reducir la intensidad energética.

De esta forma, "las empresas pueden dar un salto diferencial en su crecimiento si se centran en cómo cambian las necesidades de los clientes y utilizan la tecnología para transformar radicalmente la forma en la que operan", considera el presidente global de PwC, Mohamed Kande. EFECOM