Yakarta, 7 may (EFECOM).- El fabricante indonesio de productos electrónicos Polytron ha lanzado dos coches eléctricos, convirtiéndose en la primera marca doméstica de estos vehículos, en medio de los esfuerzos del país de convertirse en una pieza clave del sector.
La distribución de los dos coches, Polytron G3 y Polytron G3+, arrancará el próximo mes de julio y su fabricante explicó el martes, en el acto de lanzamiento de los vehículos, que espera vender 1.500 unidades este año.
"Agradecemos a Polytron lanzar un coche eléctrico con una marca nacional", dijo en un comunicado el ministro de Industria indonesio, Agus Gumiwang.
Gumiwang aseguró que el hito "demuestra el resurgimiento" de la industria automotriz de Indonesia -la mayor economía del Sudeste Asiático- y "fortalece" la posición del país en el mercado de vehículos eléctricos.
Indonesia, que cuenta con las mayores reservas de níquel del mundo, tiene a esta materia prima -utilizada en baterías- en el centro de su plan para jugar un papel clave en la cadena de suministro de la industria del vehículo eléctrico.
Sin embargo, las baterías de los coches Polytron G3 y Polytron G3+ son de ferrofosfato de litio (LFP), con capacidad de hasta 51,9 kilovatios-hora.
La autonomía de los primeros coches eléctricos de Yakarta, fabricados por Polytron en colaboración con la empresa china Skyworth Auto, es de hasta 402 kilómetros y su precio parte de los 299 millones de rupias (18.166 dólares).
"No somos una empresa de precios bajos. Todos pueden vender barato, pero cuando hay un precio -más elevado-, hay calidad. Queremos ofrecer una experiencia diferente priorizando la calidad y la confianza del consumidor", anotó el director comercial de la firma, Tekno Wibowo.
Aunque busca desarrollar su propia planta de producción, Polytron fabrica de momento en una planta de ensamblaje propiedad de Handal Indonesia Motor ubicada en Purwakarta (Java Occidental).
En la misma fábrica se producen también modelos de vehículos eléctricos para marcas automotrices chinas, como BAIC, Chery, Geely o NETA, según Nikkei. EFECOM
(foto)