Zaragoza, 7 may (EFECOM).- Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 84 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 46,7 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
El dinamismo comercial en recursos de clientes y en inversión crediticia y la continuidad en la apuesta del banco por la diversificación del modelo de negocio hacia soluciones de mayor valor para sus clientes, además de la positiva evolución de la calidad del activo, explican la solidez de los resultados entre enero y marzo, según ha informado este miércoles la entidad.
La implementación de las líneas estratégicas del Plan "Ahora Ibercaja", que cumple el primer año desde su puesta en marcha, y las condiciones macroeconómicas favorables del primer trimestre han impulsado el volumen de negocio del banco hasta los 105.414 millones de euros, un 5,1 % más que el del mismo periodo de 2024.
Los recursos de clientes han crecido un 5,7 %, hasta 76.268 millones, impulsados por la canalización del ahorro hacia la gestión de activos y seguros, y la cartera de crédito sano un 3,7 %, hasta 29.146 millones.
Según el banco, el saldo de la gestión de activos y seguros ha avanzado un 8,2 % respecto a marzo de 2024 hasta 42.194 millones, un nuevo máximo histórico para la entidad. En particular, destaca el volumen de los fondos de inversión, que ha alcanzado 27.705 millones, un 12,3 % más interanual.
Ibercaja ha sido la segunda entidad nacional que más aportaciones a fondos de inversión ha registrado entre enero y marzo, 1.120 millones, un 80 % por encima de las suscripciones del mismo periodo del año anterior, que suponen un 10,6 % del total de aportaciones realizadas en el sistema. Con ello, la cuota de mercado ha aumentado 11 puntos básicos en el trimestre, hasta el 6,57 %.
En cuanto a la actividad crediticia, la formalización de hipotecas ha alcanzado 563 millones, un 42,8 % por encima del volumen del primer trimestre del año pasado. La cartera hipotecaria ha avanzado hasta 17.486 millones, un 1,3 % más, un incremento "reseñable" para el banco ante el retroceso del 2,2 % interanual que experimentó hace 12 meses en un entorno de tipos de interés al alza que favoreció las amortizaciones anticipadas y el menor uso de esta financiación en la compra de vivienda.
El apoyo a la actividad de las empresas ha impulsado el saldo de la cartera crediticia de este segmento de clientes un 6,2 %, hasta 8.775 millones. En empresas no inmobiliarias, el saldo de la cartera ha crecido un 5,2 % interanual apoyado por el volumen negociado de crédito circulante, que ha avanzado un 7 % hasta 2.670 millones.
Además, el dinamismo de las nuevas formalizaciones al sector inmobiliario, que han multiplicado por 2,4 su importe sobre las del mismo periodo de 2024, ha permitido al banco incrementar la cartera de financiación a empresas inmobiliarias un 13,2 % interanual, hasta los 1.167 millones de euros.
El conjunto de la exposición problemática (dudosos y activos adjudicados) se ha reducido un 13,9 % respecto al cierre del primer trimestre de 2024, hasta 699 millones, mejorando el índice de activos problemáticos en 44 puntos básicos hasta el 2,3 %, y el grado de cobertura se ha situado en el 83,5 %.
Los ingresos recurrentes han alcanzado 313 millones, gracias a la positiva evolución de las comisiones, que han crecido un 6,5 % interanual hasta 124 millones de euros, lo que permite a la entidad compensar parcialmente la caída del margen de intereses.
Por su parte, los gastos de explotación han aumentado un 6,7 % debido al incremento de los costes de personal, un 6,3 % superiores al primer trimestre del año anterior debido a la aplicación del nuevo convenio colectivo y como consecuencia del mayor número de empleados en la plantilla, dado que en 2024 se produjeron 284 nuevas contrataciones.
La tasa de mora se ha situado en el 1,5 %, una de las más bajas del conjunto del sistema, aumentando el diferencial hasta 184 puntos básicos respecto a la media del sector; y el grado de cobertura de los dudosos, en el 92,2 %.
Además, han mejorado sus niveles de solvencia, con un CET1 fully loaded del 14 % y un ratio de capital total del 18,6 %. EFECOM
Últimas Noticias
El IBEX 35 supera los máximos del año con los que cerró el martes, con 13.533 puntos
Belarra cree que Sánchez "se equivoca asumiendo un régimen de guerra":"El rumbo contrario a lo que querían los votantes"

Ione Belarra, "muy escéptica" sobre la influencia del nuevo papa en favor de la paz
El pianista canario Iván Martín cierra el ciclo 'Viena en Madrid': "Pido perdón a Chopin"
Tellado quiere preguntar a Bolaños en el Congreso si ve "normal" lanzar "ataques a los jueces" como ministro de Justicia
