Endesa dice que sus activos de generación y distribución funcionaban bien hasta el apagón

Guardar

Madrid, 7 may (EFECOM).- El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha señalado este miércoles que los activos de generación y distribución del grupo funcionaban bien hasta el momento del apagón y que seguirán colaborando en la investigación "como hasta ahora".

En un vídeo remitido tras presentar los resultados del primer trimestre del ejercicio, ha insistido en que es esencial revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica de modo que pueda proporcionar seguridad de suministro en los próximos años.

Además, ha recalcado que tanto el debate de la mejora de las redes eléctricas como el de la extensión de la vida de las nucleares estaban encima de la mesa antes del apagón del pasado 28 de abril, por lo que considera que no se deben de mezclar ambas situaciones.

Entiende que garantizar la seguridad de suministro y la competitividad del sistema eléctrico es fundamental y que el hecho de que la demanda muestre signos de recuperación en este inicio de 2025 representa una oportunidad "única" para reindustrializar el país y para ello es necesario una red robusta y resiliente, lo que requiere inversiones "significativas", junto con una remuneración "justa".

Además, ve crucial contar con un 'mix' de generación diversificado y competitivo.

Por su parte, en la conferencia con analistas de esta mañana, Bogas ha insistido en que la nuclear juega un rol "muy, muy importante", que es segura y competitiva y ha abogado por mantener la vida de las nucleares o aplazar su cierre aunque ha recalcado que es el Gobierno el responsable de definir la política energética y decidir qué medidas son necesarias o no para el sistema.

La cuestión, ha precisado Bogas, no es que no quieran abonar la 'tasa Enresa', que se va a "pagar sin ninguna duda", sino que entiende que están penalizados comparados con otras tecnologías. Además, ha asegurado que las nucleares y las renovables funcionan muy bien juntas en el 'mix' de generación y ayudan a dar más estabilidad al sistema.

Durante su comparecencia en el Congreso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que vincular el apagón al debate sobre el cierre de las centrales nucleares como, ha asegurado, tratan de hacer lobistas tanto "legítimos" como "políticos", "no solamente es irresponsable", sino que, además, es "una gigantesca manipulación".

Sánchez cree que lo que quieren las grandes empresas energéticas, propietarias de las centrales nucleares, es que sea la clase media trabajadora y no ellas quienes paguen el coste de prolongar la vida de estas centrales nucleares y ha añadido que no existe "ningún estudio serio" que asegure que las centrales nucleares son imprescindibles en España. EFECOM