Córdoba muestra el carácter cosmopolita de Romero de Torres en una exposición

Guardar

Córdoba, 7 may (EFE).- Córdoba muestra desde este miércoles "el carácter cosmopolita y que ha formado parte y que forma parte de las señas de identidad de la ciudad" del pintor cordobés Julio Romero de Torres, del que el próximo sábado se cumple el nonagésimo quinto aniversario de su muerte.

Así ha calificado la directora del Archivo Municipal de Córdoba, Ana Verdú, la exposición 'Julio Romero de Torres, lejos del tópico', que se muestra hasta el 18 de mayo en el Cine Delicias, un espacio al aire libre situado en la calle Frailes, en pleno casco histórico de la ciudad, que se ha querido utilizar como un patio cordobés más en estos días en los que celebra su fiesta y concurso.

Para la teniente de alcalde de Cultura, Isabel Albás, se trata de "una exposición a través de toda su vida, de una forma diferente para volver a acercarlo a toda la ciudadanía una personalidad que no tenemos que olvidar que fue un referente sociocultural por las circunstancias intelectuales que vivió en su época".

La exposición se divide en ocho bloques en los que se reúnen aspectos concretos de la vida del pintor a través del "inmenso legado que nos donó gratuitamente tras la muerte del pintor su familia".

Se trata de un fondo documental que reúne el archivo, la biblioteca, la hemeroteca y la fototeca de Julio Romero. Este compendio se encuentra digitalizado y, según ha destacado Ana Verdú, es muy consultada desde fuera de España.

Las imágenes y documentación expuestas, en un cubo por tema, ponen de manifiesto hasta qué punto Julio Romero de Torres fue un pintor reconocido en vida como maestro de la pintura contemporánea y, como referente sociocultural por los círculos intelectuales más diversos de la época.

Los ocho hitos temáticos sobre los que gira la muestra alrededor del legado documental de Romero de Torres se titulan 'La casa, la familia y los orígenes del Pintor', 'El escándalo y el éxito', 'Exposiciones nacionales e internacionales', 'Sus amigos', 'El universo femenino', 'Un poco de humor', 'La presencia en el imaginario colectivo' y 'Una sentida pérdida'.

La exposición cuenta como comisarias con la propia directora del Archivo Municipal y la archivera de la Junta de Andalucía María del Mar Ibáñez Camacho, además de con el asesoramiento fotográfico y técnico del fotoperiodista especialista en fotografía histórica A.J. González y el diseño de Paco Casado.

El Ayuntamiento de Córdoba pretende con esta iniciativa acercar al público el ingente legado que hizo la familia de Romero de Torres con la cesión a la ciudad de su fondo documental. EFE

(foto)