Cataluña construirá 21.289 viviendas de alquiler asequible en 665 solares de municipios

Guardar

(Actualiza la EC3452 con más detalles sobre el proyecto)

Barcelona, 7 may (EFECOM).- El presidente catalán, Salvador Illa, ha anunciado este miércoles que 226 municipios han puesto a disposición del Govern, en el marco de la primera convocatoria de la Reserva Pública de Suelo de Cataluña, 665 solares en los que se construirán 21.289 viviendas de alquiler de protección pública.

Así lo ha explicado el president en la intervención con la que ha clausurado las jornadas anuales del Cercle d'Economia, donde ha afirmado que este es "un paso adelante muy significativo", aunque no suficiente, para facilitar el acceso de los catalanes a una vivienda, lo que para él debe ser el principal elemento de "reducción de la desigualdad".

La primera convocatoria de la Reserva Pública de Suelo de Cataluña, lanzada el pasado febrero, se enmarca en el programa del Govern de Illa para construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030.

Las 21.289 viviendas hoy anunciadas se podrán construir de forma "inmediata": un 25 % será para jóvenes de hasta 35 años y un 8 % para personas en situación de vulnerabilidad, ha explicado Illa.

Las promociones de viviendas que se levanten en estos solares contarán con financiación pública, a partir del Institut Català de Finances (ICF), unos recursos que ayudarán, según Illa, a cubrir el diferencial que existe entre el coste de construcción y la rentabilidad "mínima" de un alquiler.

La Generalitat sacará a licitación los solares que no cuenten ya con promotor público para buscar a impulsores de las obras entre el sector privado, de manera que se construya lo antes posible.

La reserva pública de suelo es el mecanismo ideado por el ejecutivo para impulsar que en los solares públicos disponibles se construyan viviendas protegidas de alquiler con una financiación de las promociones de hasta el 100 %, garantizando la protección de uso y la titularidad del suelo.EFECOM

(foto)