Asaja ve la reducción de jornada laboral como un "golpe" para el campo desde la ciudad

Asaja critica la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, argumentando que ignora las realidades del sector agrario y sus específicas necesidades operativas

Guardar

Madrid, 7 may (EFECOM).- La organización agraria Asaja ha calificado este miércoles la reducción de la jornada laboral como un "duro golpe" para los agricultores y ganaderos pensado "desde la ciudad", porque, a su juicio, el proyecto legislativo no se adapta a la realidad del campo.

Asaja ha criticado, en un comunicado, el proyecto de ley del Gobierno para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales, que se aprobó ayer en Consejo de Ministros y que ahora deberá tramitar el Parlamento.

"Imponer desde el ámbito urbano una normativa sobre reducción de jornada, registro horario y desconexión digital sin tener en cuenta las particularidades del sector agrario supondría un duro golpe para agricultores y ganaderos", ha señalado.

"El campo ya soporta una carga insostenible de costes, burocracia y exigencias medioambientales que ponen en jaque su viabilidad", según Asaja.

A falta de conocer el texto definitivo del proyecto de ley que regulará la reducción de la jornada laboral, ASAJA ha insistido en la necesidad de adaptar cualquier medida a la realidad específica del campo.

Por ello, la organización agraria ha pedido al Gobierno un estudio previo riguroso que evalúe el impacto y la viabilidad de aplicar esta norma en el sector primario, donde las condiciones estructurales, económicas y laborales son "radicalmente distintas a las del ámbito urbano".

"La actividad agraria depende del ciclo biológico, del clima, de las estaciones. No responde a horarios fijos ni a estructuras cerradas", según Asaja, quien ha defendido que sea la negociación colectiva la que determine, "con flexibilidad y conocimiento", las condiciones laborales en el campo. EFECOM