Madrid, 6 may (EFECOM).- Los sindicatos CCOO y UGT han valorado este martes el incremento récord de la afiliación a la Seguridad Social y el descenso del paro registrado en abril, si bien han instado a seguir implementando medidas dirigidas a aumentar los salarios y reducir la jornada laboral.
Desde CCOO, su secretario de Estudios, Carlos Gutiérrez, ha destacado la mejora de la ocupación gracias a la Semana Santa, así como su calidad y estabilidad, además de la reducción del desempleo y de la rotación.
No obstante, ha añadido que España "debe aspirar al pleno empleo", profundizar en la transformación del modelo productivo e implementar la protección de los impactos de los conflictos bélicos o la guerra arancelaria iniciada por la Administración estadounidense de Donald Trump.
Asimismo, ha emplazado a reducir la jornada laboral a 37,5 horas y a mejorar salarios "como palancas clave que contribuyan a alcanzar estos objetivos".
UGT ha valorado el incremento del empleo, si bien ha añadido que "ahora toca repartir mejor el tiempo, la riqueza y el trabajo", para lo que pide que "no se obstaculice en el Parlamento la tramitación, discusión y debate del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral sin merma salarial".
"En un contexto de márgenes empresariales crecientes, es necesario un reparto más equilibrado de la riqueza", ha considerado UGT, al tiempo que ha dejado claro que la ciudadanía "reclama una mejora de sus condiciones de vida y de trabajo" y "los grupos parlamentarios no pueden mantenerse al margen de esa exigencia colectiva".
Y ha advertido de que "quienes se opongan a lo que la gente trabajadora está demandando, terminarán pagando el precio político y social de esa decisión".
Por su parte, desde USO, su secretario general, Joaquín Pérez, ha alertado de que, pese a los nuevos contratos indefinidos, "el paro ha disminuido únicamente en 67.000 personas" y concluye que "el contrato indefinido no es ya garantía de empleo".
Ha lamentado que en la industria uno de cada cuatro contratos sean temporales y que "el sector que debería ser motor del cambio de modelo productivo no está creando empleo, solo sustituciones".
También que no haya sido el turismo —incluyendo la Semana Santa y el puente de mayo— el sector que más contratos de este tipo haya creado. EFECOM