Madrid, 6 may (EFE).- Podemos ha vuelto a registrar en el Congreso de los Diputados la proposición de ley para crear una empresa pública de energía que presentó cuando gobernaba, hace más de tres años, en plena escalada del precio de la electricidad, y que la cámara tumbó con el rechazo, entre otros grupos, del PSOE y el PP.
La iniciativa, presentada a raíz del apagón que afectó a la península ibérica el pasado 28 de abril, plantea prohibir que se renueven las concesiones de saltos hidroeléctricos, para que pasen a la citada empresa pública, así como permitir su extinción anticipada y prohibir su privatización a futuro.
Podemos defiende la creación de una empresa pública de energía que desempeñe un rol activo en la producción eléctrica, en la instalación de energía renovables y en las tareas de distribución y comercialización de la energía.
Argumenta que, dada la importancia de estos fines, también se ocuparía de implementar una rebaja en la factura de la luz y de garantizar que nadie en España sufra pobreza energética.
En rueda de prensa, el portavoz de Podemos, Javier Sánchez, ha señalado que España es de los pocos países europeos que no cuenta con una empresa pública estatal y ha criticado que tenga el segundo mercado eléctrico más privatizado de la OCDE, solo por detrás de Portugal.
"La creación de esta empresa eléctrica serviría para revertir esta situación y, asimismo, supondría alinearnos con los principales países de nuestro entorno como Francia, Italia, Suiza, Austria, Holanda o Finlandia, que sí tienen empresas públicas", ha afirmado.
Sánchez ha recordado que, cuando hace tres años plantearon desde Unidas Podemos esta iniciativa, el PSOE les dijo que "era una cosa carísima" y que su coste inicial era de unos 8.000 millones de euros.
A su juicio, esto ya no es impedimento, "ahora que el Gobierno ha encontrado, parece que debajo de unas piedras o algunas partidas que sobraban, millones de euros para el rearme y la guerra".
Cuando la proposición de ley de creación de una entidad pública empresarial denominada Producción Energética Española (EPE) se votó en el Congreso, en febrero de 2022, contó con el apoyo de Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Compromís y BNG.
Sumar, ahora desgajada de Unidas Podemos y socio del PSOE en el Gobierno, defiende el control público del 100 % de Red Eléctrica como medida necesaria para garantizar el derecho a la energía y así lo manifestó tras el apagón del pasado 28 de abril. EFE
Últimas Noticias
El PPN llamará a comparecer a la hermana de Santos Cerdán "por el supuesto cobro de comisiones" de Servinabar
El Tribunal de Cuentas reseña deficiencias en el control de la ejecución de contratos de Justicia, Defensa y Exteriores

Vox dice que el aval de Supremo a procesar a García Ortiz sitúa a los jueces como "el último dique frente a la mafia"

Prohens lamenta el desacuerdo con Sánchez en inmigración a pesar de compartir el diagnóstico: "Suplico todos los medios"

Prohens constata tras la reunión con Sánchez que el Gobierno "no ha cumplido ni uno de los compromisos" con Baleares
