Barcelona, 6 may (EFE).- Las patronales Pimec y Cecot han asegurado este martes que mantendrán contactos con los grupos parlamentarios en el Congreso para intentar influir en ellos y conseguir que voten en contra de la reducción de la jornada laboral, que consideran es inviable.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales sin tener cerrados los apoyos parlamentarios para su entrada en vigor.
En un comunicado, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha asegurado que la propuesta supone "un incremento insostenible de los costes laborales para las pymes", en especial para las microempresas y "los sectores con más dificultades para aplicarla" y ha criticado que no incorpora mecanismos para una gestión "flexible" con una distribución irregular.
Cañete ha subrayado que la reducción de jornada "no responde a la realidad económica ni al contexto actual de las empresas", que hacen frente en estos momentos a una elevada incertidumbre y al impacto de la guerra de aranceles.
A su juicio, la principal preocupación de los trabajadores no es la jornada laboral sino los salarios.
Por su parte, la patronal de las comarcas del Vallès, CECOT, que está bajo el paraguas de Foment del Treball, ha apuntado que está pidiendo a los grupos no sólo que no apoyen la propuesta del Ejecutivo, sino que incluso presenten una enmienda a la totalidad.
Con esta presión, la organización intenta que la iniciativa de recortar la jornada laboral se debata en el marco del diálogo social y en las mesas de negociación colectiva.
En un comunicado, Cecot ha asegurado que la jornada de 37,5 horas semanales "incidirá de manera negativa en autónomos, microempresas y pymes, el 98 % de nuestro tejido empresarial".
La patronal recuerda que trasladó estos argumentos el pasado febrero al presidente de Junts, Carles Puigdemont, en un encuentro en Bruselas (Bélgica).
El presidente de Cecot, Xavier Panés, ha destacado que no cuestionan la reducción per se, sino que plantean introducir estos cambios en la jornada teniendo en cuenta factores como la dimensión, el sector o la actividad. EFE