Philips sale de pérdidas y gana 72 millones hasta marzo pero empeora sus previsiones

Guardar

(Sustituye la noticia EC2123 por contener varios errores en el texto)

La Haya, 6 may (EFECOM).- La multinacional neerlandesa de electrónica Philips obtuvo un beneficio neto de 72 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 998 millones registradaS en el mismo periodo de 2024, informó este martes la empresa.

Sin embargo, Philips ha reducido su previsión de margen de beneficio operativo para 2025 porque prevé un impacto de los aranceles a la importación de hasta 300 millones de euros.

El grupo electrónico ha presentado este martes sus resultados del primer trimestre de 2025, periodo en el que logró un beneficio neto de 72 millones.

Un año antes, en el primer trimestre de 2024, la multinacional había registrado una pérdida neta de 998 millones, principalmente por el pago de indemnizaciones en EE. UU. relacionadas con los problemas de los dispositivos para la apnea del sueño.

En el último trimestre de 2024, Philips también registró pérdidas, que ascendieron a 333 millones de euros.

Entre enero y marzo de 2025 los ingresos alcanzaron los 4.097 millones de euros, lo que supone una caída del 2 % en términos comparables.

Según la empresa, este descenso responde, sobre todo, al descenso de las ventas en China.

No obstante, la cifra de ventas es “ligeramente mejor de lo previsto, gracias al crecimiento del área de Salud Personal (1.900 millones en el primer trimestre) y a la programación de ingresos por licencias”.

No obstante, la multinacional ha reducido su expectativa de rentabilidad para este año porque espera un fuerte impacto del deterioro de las relaciones entre la Administración de Donald Trump y China, y de la reactivación de los aranceles aplazados por EE.UU.

Philips mantiene sin cambios su previsión de crecimiento en ventas comparables para 2025, de entre el 1 % y el 3 %.

Por el contrario, espera un margen de EBITA (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) ajustado de entre el 10,8 % y el 11,3 %, una disminución de 100 puntos básicos respecto a su pronóstico anterior.

Esta rebaja se debe al impacto previsto de entre 250 y 300 millones de euros por los aranceles comerciales, principalmente en el mercado estadounidense.

El director ejecutivo de la empresa, Roy Jakobs, ha subrayado que Philips continuará “buscando un crecimiento rentable y ofreciendo mejor atención a más personas”.

Jakobs ha señalado que los pedidos “siguen creciendo con fuerza, especialmente en EE.UU.", y ha destacado el "buen rendimiento" de la división de salud personal, lo que ha proporcionado a la compañía “un buen comienzo del año”.

“En un entorno macroeconómico incierto, agravado por los aranceles, nos centramos en lo que sí podemos controlar: mejorar la agilidad de la cadena de suministro, tomar medidas de reducción de costes y garantizar que podamos seguir atendiendo a clientes y consumidores", ha explicado.

La compañía prevé que la mayor parte del crecimiento y mejora operativa llegará durante la segunda mitad del año. Para el segundo trimestre, se espera una mejora modesta en comparación con el inicio de 2025.

Philips espera ahorrar 800 millones de euros en 2025 y señala que, desde 2023, ya ha ahorrado más de 1.900 millones. EFECOM