Philips prevé una caída del 11 % en ganancias para este año debido a los aranceles

Guardar

La Haya, 6 may (EFECOM).- La multinacional neerlandesa de electrónica Philips ha reducido este martes su expectativa de rentabilidad para todo este año debido a los aranceles de importación de Estados Unidos y calcula que perderá entre 250 y 300 millones de euros, una caída del 11 %.

La empresa ha hecho esta previsión en la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, en el que registró una pérdida neta de 998 millones de euros, principalmente por el pago de indemnizaciones en EE.UU. relacionadas con los dispositivos para la apnea del sueño.

El beneficio neto del grupo fue de 72 millones de euros y sus ingresos alcanzaron los 4.100 millones de euros, una caída del 2 % en ventas comparables, principalmente por el desempeño en China, pero es “ligeramente mejor de lo previsto gracias al crecimiento en Personal Health (con 1.900 millones en ingresos en el primer trimestre) y a la programación de ingresos por licencias”, ha explicado Philips.

Philips mantiene sin cambios su previsión de crecimiento en ventas comparables para 2025, de entre el 1 % y el 3 %, pero ha precisado que, “en un contexto macro incierto, Philips actualiza su previsión para todo 2025, incluyendo los efectos de los aranceles” anunciados entre EE.UU. y China, y la reactivación de tarifas pausadas en Estados Unidos a partir del 9 de julio, “pero sin contar posibles impactos económicos más amplios”.

La empresa espera ahora un margen EBITA ajustado de entre el 10,8 % y el 11,3 %, una disminución de 100 puntos básicos respecto a su pronóstico anterior. Esta rebaja se debe al impacto estimado de entre 250 y 300 millones de euros por los aranceles comerciales, principalmente en el mercado estadounidense.

El director ejecutivo de la empresa, Roy Jakobs, ha subrayado que Philips continuará “buscando un crecimiento rentable y ofreciendo mejor atención a más personas”.

Ha asegurado que los pedidos “siguen creciendo con fuerza, especialmente en EE.UU., junto con el buen rendimiento de la división de salud personal”, lo cual da a la compañía “un buen comienzo del año”.

“En un entorno macroeconómico incierto, agravado por los aranceles, nos centramos en lo que sí podemos controlar: mejorar la agilidad de la cadena de suministro, tomar medidas de reducción de costos y garantizar que podamos seguir atendiendo a clientes y consumidores. Pacientes de todo el mundo dependen de nuestra tecnología médica cada día”, ha afirmado.

La compañía prevé que la mayor parte del crecimiento y mejora operativa llegará durante la segunda mitad del año. Para el segundo trimestre, se espera una mejora modesta en comparación con el inicio de 2025.

Philips también dice que espera “ahorrar 800 millones de euros” en todo 2025 y señala que, desde 2023, “ya ha ahorrado más de 1.900 millones”. EFECOM