Madrid, 6 may (EFE).- La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado este martes que la nueva empresa pública de vivienda y suelo va a puntuar la industrialización con hasta un 10 % en la próxima licitación de 1.600 viviendas en toda España que se va a llevar a cabo en las próximas semanas.
Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se ha aprobado el Perte para industrializar la vivienda, que va dirigido a elevar la construcción de vivienda asequible, se espera que genere un retorno de 2,4 veces y conlleva una inversión pública de 1.300 millones en 10 años. Si son necesarios más recursos se dispondrán, indican fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
La ministra, que ha avanzado que se va a incorporar y puntuar la industrialización en las licitaciones públicas, ha subrayado que la industrialización permite construir más rápido y mejor; reduce los costes; los tiempos entre un 20-60 %; redunda en más sostenibilidad (ahorra 60-80 % de consumo de agua) y eficiencia; garantiza más seguridad laboral y fomenta la incorporación de las mujeres y de los jóvenes. El 33 % de los trabajadores del sector tiene entre 50-65 años.
El Perte, que iba a aprobarse la semana pasada, pero se retrasó tras el apagón energético, fue anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como parte de una docena de medidas en materia de vivienda.
La ministra ha insistido en que el Gobierno va a poner todos los recursos del Estado para garantizar el acceso a una vivienda digna, que se precisa de más vivienda, que hay que abordar su regulación para que no sea "salvaje" y "atrape" a los ciudadanos como en el alquiler, aportar las ayudas necesarias y modernizar un sector en el que la mayoría de las empresas son pymes.
En concreto, 1.000 millones son financiación pública y 300 millones para capitalización de las empresas, un volumen que se pondrán de manera inmediata a disposición de las empresas.
Para establecer los requisitos se tienen que acordar con el ICO las condiciones de financiación, que sale a través de varias líneas (ICO Verde, ICO Emprendedores y Reinicia + FAIIP). El Ministerio de Industria también pone a disposición préstamos a pymes y empresas y una línea para el desarrollo de clústers en la construcción industrializada.
Como parte de este Perte se crea una comisión interministerial integrada, entre otros, por los de Vivienda, Economía, Industria, Hacienda, Educación o Ciencia y Universidades, y una alianza de colaboración público-privada.
El Gobierno confía en lograr una producción de viviendas industrializada de 15.000 viviendas/año, una cifra que ven prudente, y reconoce que hay mucho interés de las empresas en un Perte que es necesario para elevar la producción de vivienda.
Por ello, insisten en que es importante que las constructoras entren en este proceso, que necesita de colaboración de los distintos operadores y con las administraciones públicas para la digitalización de los procesos y el intercambio de información. De hecho, se va a establecer una plataforma colaborativa de intercambio de información de los diferentes actores.
Además de las próximas reuniones interministeriales y con los agentes, también se han mantenido con sindicatos y patronales de cara a la formación. Con todo ello, se busca que la mayor parte del proceso constructivo de una vivienda esté industrializado.
El Perte recoge también la creación de la Ciudad de la Industrialización de la Construcción en el Puerto de Valencia tras el paso de la dana, un espacio físico donde se podrá innovar, probar experiencias piloto, desarrollar I+D+i o intercambiar propuestas. EFE