Madrid, 6 may (EFE).- La causa que dirige el juez Juan Carlos Peinado contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Ejecutivo, acumula ya seis investigados tras la imputación del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, en un momento en el que el magistrado insiste en poner el foco en Moncloa.
El juez Peinado ha decidido investigar si Martín, jefe de gabinete del secretario general de Presidencia en 2018, Félix Bolaños, incurrió en un posible delito de malversación en relación al nombramiento ese año de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, con la sospecha de que esta también pudo ejercer "funciones privadas" para la mujer de Pedro Sánchez.
La contratación de Álvarez como personal eventual con cargo a los presupuestos generales del Estado es una de las líneas de investigación en las que más se ha centrado el magistrado en las últimas semanas, pero no es la única.
Estas son las principales ramas de una causa que mantiene imputadas a seis personas, poco más de un año después de que se abriese.
El juez investiga a la mujer del presidente del Gobierno por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida o intrusismo.
En un principio, centró sus pesquisas en si Begoña Gómez intervino a favor de las empresas de Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de contratos públicos. Al poco tiempo la Audiencia Provincial obligó al juez a acotar la causa y a desechar, por ejemplo, el papel que las acusaciones otorgan a la mujer del jefe del Ejecutivo en el rescate público de Air Europa.
Unas pesquisas que el juez no ha dejado aún al considerar que prevaricaría, pese a la oposición frontal de la Fiscalía, y que se unen también a sus indagaciones sobre la actividad profesional de Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid, donde codirigió una cátedra y dos máster, a la creación y patrocinio empresarial de un software para uno de esos máster, y a su papel al frente del África Center, institución dependiente del Instituto de Empresa.
En las últimas semanas el juez también ha puesto el foco en el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez hasta el punto de abrir una pieza separada para investigar esta contratación por un presunto delito de malversación.
No obstante, en su último auto, ha afirmado que no ve indicios de este delito ni en Begoña Gómez ni en su asesora, pero que sí procede investigar por ello al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
- Begoña Gómez: fue contra quien el juez abrió la causa tras una denuncia del autodenominado sindicato Manos Limpias, a la que más tarde se unió una querella de la organización ultracatólica Hazte Oír. Ha acudido tres veces al juzgado: la primera, se suspendió su declaración; en otra, se acogió a su derecho a no declarar, y en la tercera, negó cualquier irregularidad y defendió su inocencia.
- Juan Carlos Barrabés: empresario que resultó adjudicatario de varios contratos públicos -algunos investigados por la Fiscalía Europea- y también profesor del máster que codirigía Gómez. Fue imputado después de declarar como testigo, y hace unos meses la Audiencia Provincial anuló los registros que el juez ordenó contra él.
- Joaquín Goyache: rector de la Universidad Complutense de Madrid. Como con el anterior, el juez decidió imputarle después de que prestase declaración como testigo, en la que negó irregularidades en la contratación de Begoña Gómez.
- Juan José Güemes: exconsejero madrileño y directivo del Instituto de Empresa (IE). El juez interrumpió su declaración como testigo para cambiar su condición a imputado al apreciar contradicciones con otro testimonio. Güemes ha intentado sin éxito que se archive la causa contra él y ha acudido a la Audiencia de Madrid.
- Cristina Álvarez: asistente de Begoña Gómez. Declaró como testigo el 20 de diciembre y dos meses después se convirtió en la quinta investigada. El juez sospecha que podría estar ejerciendo funciones privadas para Begoña Gómez, pagada con fondos públicos.
- Francisco Martín: delegado del Gobierno en Madrid. Es el último y sexto investigado por su "aparente participación" en el nombramiento de Cristina Álvarez. El ex vicesecretario general de Presidencia Alfredo González le nombró en su declaración al decir que era el jefe de gabinete de su superior, el secretario general de Presidencia, entonces Félix Bolaños.EFE