Madrid, 6 may (EFECOM).- La Bolsa española sube en los primeros minutos de sesión de este martes un 0,40 %, por lo que se mantiene en niveles que no había visto desde hacía 17 años, en un día en el que comienza la reunión de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU., sobre tipos de interés, y en la que se espera que se decida el mantenimiento de los mismos.
En los primeros minutos de cotización, el selectivo español, IBEX 35, suma 37,7 puntos, el 0,40 %; y se sitúa en 13.575,7 enteros.
En lo que va de año, el IBEX acumula ya ganancias del 17,08 %.
Con una revalorización del euro del 0,15 % respecto al dólar, y cambiándose a 1,133 unidades, las bolsas europeas también han abierto al alza, con subidas que son del 0,53 % para Londres tras permanecer ayer el mercado cerrado por festivo; del 0,35 % para Milán; del 0,30 % para Fráncfort; y del 0,05 % para París.
El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,12 %.
En Asia, la Bolsa de Tokio no operó este martes por la celebración de la festividad del Día de la Naturaleza, y la de Seúl tampoco lo hizo por la celebración del Día de Niño.
La Bolsa de Nueva York cerró ayer lunes con los indicadores en rojo, poniendo así fin a una racha alcista, de modo que el Dow Jones de Industriales cedió un 0,24 %; el S&P 500 cayó un 0,64 %; y el tecnológico Nasdaq perdió un 0,74 %, mientras que los futuros ya avanzan también caídas a esta hora.
Los inversores se encuentran pendientes del resultado mañana de la reunión de la Fed, en la que no se esperan movimientos en los tipos de interés, esperando los analistas que lo más probable es que la próxima bajada se produzca en torno al mes de julio.
Asimismo, EE. UU., publicará hoy los datos de su balanza comercial de marzo, mes en el que empezaron a aplicarse los primeros aranceles puestos en marcha por la Administración Trump a las importaciones que entraban en el país.
En el plano empresarial, continúan publicándose los resultados del primer trimestre, destacando hoy en España los de Indra, que obtuvo un beneficio neto de 59 millones, un 3,2 % menos que en el mismo periodo de 2024.
Ello ha generado que Indra sea la compañía que más cae de la Bolsa española, un 4,05 %, seguida de ArcelorMittal, con el 0,71 %; Solaria, con el 0,58 %; y ACS, con el 0,52 %.
En el IBEX, las mayores subidas del mercado las registran Unicaja, con el 1,03 %; Enagás, con el 0,92 %; Repsol, con el 0,91 %; Bankinter, con el 0,76 %; y Redeia, con el 0,73 %.
En el continuo, la mayor alza es para Pescanova, que se dispara un 11,33 %.
Asimismo, en el plano macroeconómico también destaca la publicación del PMI compuesto y de servicios de la eurozona, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España, donde también se ha conocido la variación del desempleo en abril, que marcó un registro histórico en abril con 21.588.639 afiliados a la Seguridad Social.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años sube hasta el 2,545 %, mientras que el español también avanza hasta el 3,191 %.
En lo que respecta a las materias primas, el petróleo tras las caídas registradas en los últimos días, más acusadas ayer, después del acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción en junio, se encuentra hoy al alza, situándose el precio del barril de Brent, el de referencia en Europa, en 61,48 dólares tras subir el 2,14 %.
Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también escala el 2,21 %, y se encuentra el barril en 58,39 dólares.
El oro registra un avance del 0,95 %, hasta situar el valor de la onza en 3.365 dólares.
El bitcóin sube un leve 0,22 %, hasta los 94.449,5 dólares. EFECOM
(Foto) (Vídeo)