Junts deja claro su no a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Guardar

Madrid, 6 may (EFE).- Junts ha dejado claro este martes su rechazo al proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales y ha advertido de que si sale adelante, será con el apoyo del PP.

"Si el Gobierno del PSOE, Sumar y todos sus socios tienen tan claro que sacarán esta ley adelante, será porque han pactado con la derecha española", ha advertido la portavoz parlamentaria de Junts, Miram Nogueras, en declaraciones a los periodistas en el patio del Congreso.

La diputada ha hecho estas declaraciones para dejar "clarísima" la posición de su grupo que, ha recalcado, es un "no" al texto aprobado este martes por el Gobierno, sin tener aún los apoyos parlamentarios cerrados para su entrada en vigor.

Junts mantendrá así su decisión anunciada este lunes de presentar una enmienda a la totalidad, en la que pedirá la devolución de la ley al Ejecutivo, porque no pueden aceptar ninguno de sus apartados ni hay nada en esta ley para poder hacer un intercambio, han avanzado fuentes de la formación.

No planteará texto alternativo en la enmienda porque considera que reducir la jornada laboral a 37,5 horas es "inviable", sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, muchas de la cuales tendrían que cerrar su puertas de aprobarse.

El partido nacionalista se basa en informes de las patronales catalanas que, según las fuentes, alertan de que el riesgo de cierre es "descomunal". "No es una ley de reducción de la jornada laboral, es una ley de destrucción de la jornada laboral", afirman.

Subrayan que "se mire por donde se mire esta ley es infumable" y debe ir a la "basura", al tiempo que precisan que Junts sí está dispuesta a negociar con el Gobierno, pero sería ya sobre "otra ley" distinta dirigida a atender los "problemas reales" de las pymes.

En Junts asumen que el rechazo a reducir la jornada laboral "no es un buen titular", que es justo lo que creen que ha buscado el Gobierno, especialmente su vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al aprobarla sin haber amarrado antes los apoyos necesarios para sacarla adelante.

Aún así ven que los socios de gobierno van "muy seguros por la vida" y apuntan a un posible pacto con el PP. "Si esto lo sacan, será con la derecha española", insisten las fuentes. EFE