Madrid, 6 may (EFE).- La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha "exigido" a todas las comunidades autónomas que apliquen en su integridad la ley de vivienda, que ha asegurado, está abaratando los alquileres, y que garanticen que la vivienda pública protegida lo sea para siempre.
Con motivo de los dos años de vida de la ley de vivienda, ha afirmado este martes que se ha tardado 45 años en aprobarla y que debería ser un mandamiento para todas las administraciones públicas, ya que está dando resultados positivos.
Cuando se cumple un año desde la declaración de zonas tensionadas que permiten regular los precios de los alquileres, la ministra ha recalcado que reconocer el problema es el primer paso para adoptar una solución.
Como ejemplo, ha puesto el caso de Barcelona, donde los datos públicos apuntan a una caída del precio del alquiler de hasta un 6 % a diferencia de lo que, ha añadido, ocurre en Madrid, donde se decide que no hay que regular y cada uno pone el precio que estima pese a que hay instrumentos para bajarlo beneficiando tanto al inquilino como al propietario.
Ha insistido en que ante un mercado "salvaje" del alquiler en algunas ciudades, las administraciones tienen que poner todos los instrumentos que sean necesarios y ha indicado que en Madrid hay medio millón de propietarios que alquilan sus viviendas a precios excesivos a más de 1 millón de inquilinos.
Por ello, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que si la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aplica esta ley ganan todos y se baja el precio.
Asimismo, ha insistido en que el Gobierno aportará todos los recursos del Estado para solventar el problema de la vivienda, que es complejo y necesita de diferentes herramientas, y que no se va a poner ni un suelo ni un euro público de España si no es para el parque público de vivienda.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Perte para la industrialización de la vivienda, dotado con una financiación pública de 1.300 millones de euros en 10 años, y ha anunciado que la nueva empresa pública de vivienda y suelo va a puntuar con hasta un 10 % esta industrialización en la próxima licitación de 1.600 viviendas repartidas por toda España. EFE
Últimas Noticias
La Audiencia ordena investigar a Juana Rivas por sustracción de su hijo menor tras el receso navideño

La Xunta sitúa entre 2009 y 2011 los contratos con la consultora ligada a Montoro, "antes de que gobernase" Rajoy

Ciudadanos pide al Supremo entrar en el 'caso Koldo' como acusación popular en un "acto de higiene democrática"

Vox cree que pagar nóminas de diputados en cuentas de partido favorece "irregularidades" y pide al Congreso que actúe
