Barcelona, 6 may (EFECOM).- El exgobernador del Banco de España Pablo Herández de Cos ha señalado este martes que la incertidumbre generada por las políticas estadounidenses es deflacionista para Europa, al menos en el corto plazo, por lo que los mercados continúan esperando reducciones adicionales de tipos de interés en los próximos meses.
Para Estados Unidos, en cambio, las políticas económicas que ha prometido llevar a cabo el presidente Donald Trump van a resultar inflacionarias, si bien todavía es "difícil" predecir qué efecto van a tener en cuanto al crecimiento económico, ha señalado Hernández de Cos durante las jornadas organizadas en Barcelona por el Cercle d'Economia.
La Reserva Federal ha dejado de reducir tipos de interés desde el pasado septiembre y las perspectivas a largo plazo son también de un mayor precio del dinero, ha subrayado el próximo presidente del Banco de Pagos Internacionales.
Hernández de Cos ha indicado al mismo tiempo que una eventual desregulación del sector bancario por parte de la administración Trump podría ser la "semilla de una posible crisis financiera en el futuro".
El exgobernador del Banco de España ha considerado que es complicado que el dólar estadounidense deje de ser una moneda de reserva global, si bien el euro debería mantener la aspiración de ocupar ese lugar. EFECOM
Últimas Noticias
El Gobierno vasco condena el asalto "grave e intolerable" a la comisaría de la Policía Local de Azpeitia
Fúnez dice que la responsabilidad política de Feijóo en el 'caso Montoro' es "ninguna"

Muere Joan Callau, exalcalde socialista de Sant Adrià de Besòs (Barcelona)

Andueza dice que "no hay ningún vínculo" del PSE-EE con el 'caso Cerdán' y pone "la mano en el fuego" por sus compañeros

Feijóo pide que el caso Montoro se investigue y subraya que nunca ha nombrado a nadie que esté imputado por corrupción
