Hacienda defiende la inspección de la 'Ley Beckham' ante las acusaciones de "carteristas"

Guardar

Madrid, 6 may (EFECOM).- La Agencia Tributaria ha defendido este martes la necesidad de comprobar la correcta aplicación de la denominada 'Ley Beckham', igual que se hace con otros beneficios fiscales, después de que el despacho internacional Amsterdam & Partners acusara a la administración tributaria de "carteristas".

Fuentes de la Agencia Tributaria han cargado contra lo que consideran una campaña de desprestigio de este bufete, que en los últimos meses ha publicado anuncios en la prensa internacional advirtiendo de "carteristas fiscales españoles" en las comprobaciones de la aplicación de la ley y que este martes ofrece una rueda de prensa en Madrid.

La denominada 'Ley Beckham' es un régimen fiscal que permite a determinadas personas físicas que establezcan su residencia fiscal en España y a su núcleo familiar tributar por el impuesto sobre la renta de no residentes durante ese ejercicio y los cinco siguientes en lugar de por IRPF, lo que se traduce en una menor tributación por los primeros 600.000 euros y no tributar en España por las rentas obtenidas fuera salvo que sean del trabajo.

Este régimen, que resulta beneficioso para quienes lo aplican, se amplió en 2023 a nuevos colectivos, como trabajadores a distancia, emprendedores e investigadores, así como a su núcleo familiar.

Sin embargo, Amsterdam & Partners denuncia en una página web -creada específicamente para este campaña- una discriminación a los residentes extranjeros, que se ven sometidos a reclamaciones fiscales "injustas" porque, aseguran, el texto de la ley es ambiguo, los inspectores se llevan una parte de las cantidades obtenidas en la investigación -lo que provoca casos "agresivos"- y los contribuyentes solo pueden reclamar una vez saldada la deuda.

Ante estas acusaciones, la Agencia Tributaria defiende que no hay una especial atención inspectora para este régimen fiscal, sino que su aplicación, al igual que la de todos los que implican un beneficio, está sometida a una comprobación, que puede dar lugar a un proceso de regularización y liquidación si se detecta algún incumplimiento.

Fuentes de la Agencia añaden que, de los 37.000 contribuyentes que se han acogido a este régimen fiscal en la última década, solo un 0,5 % ha sido sometido a una comprobación inspectora por posibles incumplimientos y, de ellos, el 70 % de los casos se han resuelto por acuerdo o conformidad.

En cualquier caso, estos procedimientos están sujetos a revisión administrativa y judicial sin necesidad de saldar antes la deuda, como argumenta el bufete, ya que esta puede quedar suspendida al igual que ocurre con todos los contribuyentes.

La Agencia Tributaria subraya que la 'Ley Beckham' es una opción para los contribuyentes, pero no un salvoconducto que no pueda ser revisado, de manera que incluso si la administración tributaria acepta la solicitud, luego puede abrir una inspección si detecta que los documentos aportados falsean la realidad.

A modo de ejemplo, fuentes de la Agencia señalan que han detectado casos en que se han creado artificialmente contratos en España para poder acogerse a este régimen y otros en que se han constituido sociedades ficticias justo el año en que se percibe una plusvalía muy grande del extranjero para eludir su pago.

La Agencia también apunta que los inspectores no reciben comisiones por sus inspecciones, ya que su complemento de productividad no depende de casos concretos y está influido por los resultados del resto de funcionarios. EFECOM