Faes Farma gana 28,4 millones de euros en el primer trimestre, un 6,8 % menos

Guardar

Bilbao, 6 may (EFECOM).- El Grupo Faes Farma ha obtenido un beneficio neto del primer trimestre de 2025 de 28,4 millones de euros, un 6,8 % menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a los gastos relacionados con la nueva planta farmacéutica de Derio, que se irá revirtiendo gradualmente, según ha previsto.

En la presentación de resultados del primer trimestre del año, el grupo ha explicado que el traslado paulatino de la producción desde la fábrica actual de Lamiako a la nueva de Derio "provoca una duplicidad temporal de costes que irán desapareciendo y que serán compensados con una mejora en la eficiencia".

Por ello, para 2025, la compañía mantiene las previsiones de crecimiento orgánico del negocio y espera cerrar el año con un crecimiento de los ingresos de entre el 8 % y el 10 %.

En el primer trimestre ha incrementado los ingresos un 9,7 % hasta los 153 millones de euros.

El negocio de Farma ha crecido un 8 %, hasta 136,3 millones de euros, impulsado por el buen comportamiento de la región de Latam (+19 %) y de las licencias (+12 %).

Las tres moléculas estratégicas han reportado un sólido crecimiento del 14 %, destacando el desempeño tanto de venta directa como en licencia.

El área de Nutrición y Salud animal ha tenido un crecimiento del 29 %, hasta 16,7 millones de euros.

El ebitda ajustado se ha situado en 42,2 millones de euros, un 3 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Estos resultados se enmarcan en el nuevo plan estratégico 2025-2030 presentado por Faes Farma recientemente en su Capital Markets Day. El grupo aspira a duplicar ingresos y ebitda para 2030, hasta los 1.000 millones de euros (CAGR del 11 %-12 %) y 240 millones de euros (CAGR del 10 %-11 %), respectivamente.

Los ingresos provenientes de Iberia suman 58,8 millones de euros +6 %), impulsados en mayor medida por el mercado en España (+7 %), cuyo crecimiento tanto en Visita Médica como en Healthcare compensa parte de la ralentización coyuntural en el crecimiento de Portugal.

Destaca la evolución positiva de todos los productos estratégicos, especialmente bilastina (+15 %) gracias principalmente a los nuevos formatos y el crecimiento a doble dígito de la franquicia de respiratorio (+24 %).

Los ingresos de mercados internacionales suman 37,5 millones de euros en este periodo (+8 %). Destaca el buen comportamiento de la región de Latam (+19 %) mitigando la caída coyuntural en el resto de los países internacionales (-7 %) debido al efecto de la estacionalidad en los pedidos distinta a la del mismo periodo de 2024 y que están limitados a Faes Gulf y a las exportaciones a Asia.

Resalta el fuerte crecimiento de Colombia (+51 %) apoyado en un importante incremento del equipo de promoción; de Ecuador (+36 %), que sigue la senda de crecimiento del año pasado; y de México (+20 %). EFECOM