El PP exige en el Senado un decreto con soluciones para "remontar el estado" de Correos

Guardar

Madrid, 6 may (EFE).- El PP ha urgido este martes al Gobierno a que defina nuevas medidas y soluciones para "remontar el mal estado" de Correos, una iniciativa rechazada por el PSOE, que ha criticado que el Ejecutivo incluyó esta medida en el decreto ómnibus rechazado por los populares.

En el debate de la moción, que se votará este miércoles, el popular Eloy Suárez Lamata ha reclamado un nuevo decreto-ley "único" que dé soluciones a la compañía, además de la comparecencia de su presidente para informar del plan estratégico 2024-2028 y las líneas básicas de negociación de un nuevo convenio colectivo.

El senador ha reclamado la necesidad de que la firma sanee sus cuentas y que, asimismo, se modernice con la prestación de nuevos servicios, a través de una correduría de seguros o de la prestación de servicios bancarios.

Suárez Lamata ha criticado las cifras de pérdidas "inéditas" y ha lamentado que Correos es el único servicio postal a nivel europeo que todavía no se ha recuperado tras la pandemia, después de unos "últimos seis años muy negros".

No obstante, el PP ha rechazado la enmienda de Vox de añadir el cese de su presidente y la reprobación de la ministra de Hacienda (departamento al que está adscrito), María Jesús Montero, así como también la de Junts, que ha recalcado que, "como Renfe, es una empresa enferma por las decisiones políticas".

Por su parte, la socialista Consol Cantenys ha mantenido que el PP usa Correos como "arma arrojadiza" y ha insistido en que ese mismo decreto que reclama el PP ya se llevó al Congreso de los Diputados en el primer decreto ómnibus, que fue rechazado por la cámara baja.

Cantenys ha asegurado que este pasado 2024 se redujeron las pérdidas un 33 %, unos datos que "marcan la evolución positiva".

Así, también ha comentado el plan de internacionalización de la compañía, dentro de un contexto en el que se enfrenta a desafíos como el 'boom' del comercio online o la pandemia, y ha reivindicado que Correos "ni se vende ni se recorta, sino que se defiende". EFE