El IBEX se da la vuelta y cae 0,32 % afectado por Indra y por fallida investidura de Merz

Guardar

Madrid, 6 may (EFECOM).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, y el resto de Europa, que había comenzado la sesión con moderadas ganancias, se ha dado la vuelta, y cae un 0,32 %, por lo que ha perdido los 13.500 puntos, afectado por la caída de Indra y por la fallida investidura de Friedrich Merz como nuevo canciller alemán.

A las 12:00 horas del mediodía, el IBEX 35 resta 43,8 puntos, el 0,32 %, y se aleja de los niveles máximos que alcanzó ayer y no lograba desde el año 2008, por encima de los 13.500 enteros, al situarse en 13.474,2.

En lo que va de año, el IBEX reduce sus ganancias al 16,25 %.

En Europa, la caída más acusada la registra la Bolsa de Fráncort, que pierde el 1,66 %, respondiendo así al fracaso del conservador Merz en su primer intento de ser elegido canciller de Alemania en la Cámara Baja del Parlamento.

Tras la caída de Fráncfort, París es el mercado que más cede, el 0,85 %; seguido de Milán, con el 0,68 %; y Londres, que ha vuelto a cotizar este martes tras permanecer ayer cerrado, un 0,25 %; mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 1,13 %.

El euro que se revalorizaba a primera hora, se deprecia este mediodía un 0,04 % respecto al dólar, y se cambia a 1,131 unidades.

En el caso de la Bolsa española, la caída además de por el fracaso de Merz en su elección como canciller, se produce por el descuento de Indra, del 4,32 % después de presentar sus resultados del primer trimestre del año, en los que obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros, un 3,2 % menos que en el mismo periodo de 2024.

Tras Indra, en el IBEX los valores que más ceden son ArcelorMittal, con una bajada del 2,42 %; Solaria, con el 2,15 %; Grifols, con el 1,92 %; Puig, con el 1,42 %; y Acerinox, con el 1,35 %.

Por el contrario, las compañías que más suben en bolsa a eta hora son Enagás, con el 1,29 %; Endesa, con el 0,80 %; Redeia, con el 0,79 %; Repsol, con el 0,69 %; y Mapfre, con el 0,62 %.

En el continuo, a la caída de Indra, le siguen las de Nyesa, con el 3,03 %; Tubacex, con el 2,69 %; Airbus, con el 2,67 %; y Oryzon, con el 2,61 %;

A la cabeza de las subidas del continuo se sitúa Pescanova, con el 7,67 %; Miquel y Costas, con el 3,7 %; y Prosegur, con el 3,05 %.

El ascenso de Prosegur se produce tras haber presentado hoy sus resultados hasta marzo de este año, en los que obtuvo un beneficio neto de 28 millones de euros, un 69 % más que un año antes.

Entre los datos macroeconómicos del día en España destaca el del empleo, que marcó un registro histórico en abril con 21.588.639 afiliados a la Seguridad Social, tras sumar 230.993 personas ocupadas de media, casi la mitad en el sector de la hostelería por la campaña de Semana Santa, lo que supone el segundo mejor mes de abril de toda la serie tras el de 2023.

En Asia, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este martes con ganancias del 0,7 %; mientras que no han operado ni la Bolsa de Tokio, por la celebración de la festividad del Día de la Naturaleza, ni la de Seúl, por la celebración del Día de Niño.

En cuanto a las materias primas, el oro continúa en ascenso, cerca del 3 %, tras las bajadas de los últimos días. En el caso del Brent, de referencia en Europa, la subida es del 2,86 %, y el barril se acerca a los 62 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también escala el 2,80 %, hasta los 58,73 dólares el barril.

El precio del oro también sigue progresando, con una subida del 1,43 %; hasta situarse el precio de la onza en 3.382,87 dólares.

En el mercado de bonos, el interés del alemán a diez años sube hasta el 2,539 %, mientras que el español también avanza hasta el 3,198 %, con la prima de riesgo en 66,1 puntos básicos.

El bitcóin, que subía a primera hora, cede el 0,10 %, hasta los 94.145 dólares. EFECOM

(Foto) (Vídeo)