Barcelona, 6 may (EFE).- El festival Barcelona Poesia 2025 arranca este martes con el pregón inaugural a cargo de Jordi Oriol y Carles Pedragosa y con el concierto multidisciplinario, 'Progress', de la artista norteamericana Laurie Anderson en la sala Paral·lel 62, en una edición que pone el acento en su internacionalización.
Está previsto que en su pregón, Jordi Oriol y Carles Pedragosa pongan en valor el poder de las palabras, mientras que Laurie Anderson ha preparado un espectáculo con canciones, relatos y poemas visuales sobre el amor, la justicia, la memoria y la pérdida.
Hasta el próximo 13 de mayo, la ciudad acogerá a las voces poéticas "más destacadas de la escena autóctona e internacional", con los poetas Manuel Forcano y Maria Callís Cabrera como comisarios de unas jornadas que tienen la palabra como eje.
Como es habitual, la cita se cerrará con el Festival Internacional de Poesía en el Palau de la Música, que en su 40ª edición contará con la canadiense Anne Carson, el georgiano Shota Iatshvili, la gallega Lupe Gómez, el húngaro Márton Simon, la valenciana Berta García Faet, la rumana Ana Blandiana y el catalán Adrià Targa, recientemente premiado con el Premio de la Crítica.
Un día antes, el 12 de mayo, Anne Carson, un nombre que aparece cada año en las quinielas del Nobel de Literatura, recitará las composiciones de 'A Lecture on Pronouns', sobre la relación entre el lenguaje, los pronombres y la identidad de género, y 'The Cycladics', un ensayo poético sobre la historia de la civilización cicládica.
Estará acompañada de los audiovisuales de los artistas James Merry y Robert Currie, la danza de Aðalheiður Halldórsdóttir, con textos traducidos al catalán por parte de Núria Busquet Molist,
Los diferentes actos preparados tendrán lugar en el Museo Marès, así como en el Born-Museu d'Història de Barcelona, el Museo del Arte Prohibido, el Saló de Cent del Ayuntamiento, el Centro Cívico Convent de Sant Agustí, el CCCB, el Museo Tàpies, el Ateneu Barcelonès, la Biblioteca de Catalunya o la Fundació Joan Brossa-Centre de les Arts Lliures, entre otros.
En el marco del festival, se entregará, asimismo, a Joan Deusa el premio de Poesia Jocs Florals de Barcelona por su obra 'Ítaca arrasada'.
Otra singularidad de esta edición será un recital poético en lengua de signos catalana, a cargo de Montserrat Rusiñol y Eiden Sánchez, donde se reivindicará la poesía "más allá del sonido, en total silencio".
Por otra parte, el festival rendirá homenaje y reivindicará la vigencia de autores como Teresa d'Arenys, Carmelina Sánchez-Cutillas, Pere Gimferrer, con motivo de su 80 aniversario, Josep Maria Llompart, en el centenario de su nacimiento, así como Gustavo Adolfo Bécquer y Carme Riera por los 50 años de 'Te deix, amor, la mar com a penyora'.
El actor Lluís Homar y el director Xavier Albertí serán protagonistas del recital-concierto 'Una llum constant', con poemas de autores de poesía catalana, desde Ramon Llull a Blanca Llum Vidal.
La música también será importante en el Barcelona Poesia con grupos como Les Sueques, L'arannà o Remei de Ca la Fresca. EFE