Bélgica destaca su alto nivel de interconexión como factor clave para evitar apagones

Guardar

Bruselas, 6 may (EFECOM).- El ministro belga de Energía, Mathieu Bihet, aseguró este martes que, si Bélgica hubiera experimentado problemas como España el día del apagón, podría haber obtenido electricidad de Francia, Países Bajos, Alemania o Reino Unido, pero reconoció que "quizás" el sistema europeo no está adaptado a un 'mix' en el que cada vez hay más renovables.

 "Si en algún momento tuviéramos un problema con Francia, podríamos pedir ayuda a los Países Bajos, Alemania o incluso al Reino Unido", dijo Bihet en una entrevista en la radiotelevisión pública RTBF.

El titular belga evitó especular sobre las causas del apagón ibérico, porque "por ahora hay tantas teorías como personas que hablan del tema", pero subrayó que la red de la península Ibérica es una especie de "callejón sin salida" dentro del sistema europeo.

El nivel de interconexión de España con Francia ronda actualmente el 3 %, mientras que Bélgica superó el 24 % en 2020.

En todo caso, y pese a la seguridad energética de Bélgica, el ministro reconoció que cabría replantearse las redes europeas ante el incremento de la electricidad de origen renovable en Europa, que en 2019 era del 34 % y en 2024 alcanzó el 46,9 %, frente al 28 % de generación con combustibles fósiles.

"Estamos en 2025, y nos damos cuenta de que quizás no tengamos una red adaptada al mix energético actual en Europa", dijo Bihet, quien agregó que "una preocupación legítima es preguntarse cómo podemos asegurar que la red sea estable y fiable".

El ministro se refirió también a la derogación de la ley belga que obligaba al país a abandonar la energía nuclear en 2025 y que, salvo sorpresa, su Gobierno eliminará cuando obtenga el acuerdo del Parlamento federal este mismo mes de mayo.

 "Está claro que ha habido un cambio, un cambio claro. Porque la ideología antinuclear se ha estrellado contra el muro de la realidad", dijo Bihet.

El ministro agregó que no se puede prescindir de la energía atómica si se pretende cumplir con los objetivos climáticos de reducción de CO2.

"La nuclear es una energía baja en carbono y, por eso, lo que queremos al eliminar esta prohibición de recurrir al átomo en Bélgica, es reintegrar una fuente descarbonizada en nuestro 'mix' energético", dijo.

No obstante, Bihet también dijo que Bélgica seguirá apostando por las energías renovables y continuará desarrollando la gran "isla energética" Princesa Elisabeth de turbinas eólicas en el mar del Norte, pese a que las proyecciones de costes se están disparando y lo que inicialmente iba a costar 2.000 millones de euros se eleva ya a 8.000 millones. EFECOM