Madrid, 6 may (EFECOM).- El grupo siderúrgico Acerinox ha reafirmado este martes su intención de seguir creciendo en EE.UU., donde tienen gran parte de su negocio, que esperan que se vea favorecido por la política arancelaria del presidente Donald Trump.
En la Junta General de Accionistas celebrada hoy, el consejero delegado, Bernardo Velázquez, ha recordado en su intervención que el Gobierno estadounidense decidió en 2018, en el primer mandato de Trump, imponer aranceles del 25 % a las importaciones de acero de todos los países que no negociaron limitarlas a unas cuotas.
"Según nuestra experiencia en Estados Unidos, el sistema ha funcionado, limitando las importaciones y estabilizando los precios de este mercado", al contrario que las medidas de salvaguarda con las que respondió la Unión Europea, que resultaron "insuficientes", ha añadido.
Esas medidas "permitieron que las importaciones de países asiáticos provocaran un derrumbe de los precios hasta mínimos históricos, poniendo en riesgo la supervivencia de la siderurgia europea".
Estos aranceles americanos, articulados sobre la Sección 232 para garantizar la defensa del país, se mantuvieron durante la posterior administración Biden y se han endurecido recientemente, de nuevo bajo el mandato de Trump, al suprimirse las cuotas y gravar todas las importaciones de acero con el 25 % de arancel.
"Estas medidas favorecen a los fabricantes americanos de acero y, por tanto, favorecen a Acerinox", ya que en este país está la mayor de sus fábricas, North American Stainless, que es a día de hoy la empresa de acero inoxidable líder en Estados Unidos, tanto por cuota de mercado como por competitividad, ha dicho.
Casi el 50 % de la producción de acero inoxidable en Norteamérica se funde en sus instalaciones y más del 50 % de las ventas de Acerinox se realizan en esa región, aportando un porcentaje aún mayor a los beneficios del Grupo.
"Acerinox está donde hay que estar, liderando desde hace años la producción de acero inoxidable en Estados Unidos y apostando fuertemente por este mercado con crecimiento orgánico, pero también con la adquisición de Haynes International, fabricante de aleaciones de alto rendimiento", ha dicho.
"Esperemos que Europa reaccione ante esta nueva situación y afronte decididamente los problemas de la industria, o más bien de la falta de inversión en su industria, que podrían agravarse si se atraen hacia nuestro mercado, que es el mayor mercado abierto del mundo, los productos sometidos ahora a nuevas tarifas en EE.UU.".
Asimismo, los accionistas de Acerinox han dado su visto bueno a todos los puntos recogidos en el orden del día de la junta, entre ellos las cuentas de 2024 y el reparto de un dividendo complementario de 0,31 euros brutos por acción, que será abonado el próximo 18 de julio.
De esta forma, y junto con el pago de otros 0,31 euros brutos abonados en enero, la retribución total a los accionistas con cargo al ejercicio 2024 se sitúa en 155 millones de euros.
Los accionistas también han aprobado la reducción del mandato de los consejeros de cuatro a dos años, medida que se enmarca dentro del compromiso de Acerinox con las mejores prácticas de gobierno corporativo, explica la empresa en una nota remitida este martes.
Asimismo, se ha aprobado el nombramiento de Ana García Fau como nueva consejera independiente y la reelección como consejeros de Leticia Iglesias Herraiz (independiente), Francisco Javier García Sanz (independiente), Marta Martínez (independiente), Rosa María García Piñeiro (independiente) y Tomás Hevia Armengol (dominical). EFECOM