Ribera critica el "gatillo fácil" contra las renovables: "No nos confundamos de enemigo"

Teresa Ribera defiende las energías renovables tras un apagón, enfatizando la necesidad de análisis y mejores conexiones energéticas en España y Portugal para avanzar hacia la autonomía y eficiencia energética

Guardar

Barcelona, 5 may (EFE).- La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha criticado este lunes el "gatillo fácil" de quienes arremeten contra las energías renovables tras el apagón eléctrico registrado hace una semana: "No nos confundamos de enemigo", ha reclamado.

En el marco de un acto organizado por la Asociación de Periodistas Europeos de Cataluña, Ribera ha pedido "cautela" y evitar "juicios de valor" sobre qué pudo hacer fallar el sistema el pasado lunes.

"Todo el episodio va a ser objeto de análisis y escrutinio", ha asegurado tras remarcar cómo se dio una "recuperación rapidísima" de este incidente.

Ribera ha destacado que tanto España como Portugal tienen una interconexión energética "muy por debajo de lo que corresponde" con otros países de la Unión Europea (UE) y ha llamado a mejorar este aspecto.

También ha dicho que es necesario incrementar las inversiones en la red y que el sistema energético cuente con más capacidad de almacenamiento.

Con todo, ha lamentado que se "dispare de forma sorprendente" contras las energías renovables, ya que hay en marcha "una revolución energética e industrial" que debe permitir que Europa sea más "autónoma" y reduzca costes en esta materia.

"Vamos a ver qué ha ocurrido, pero no nos confundamos de enemigo", ha pedido antes de volver a criticar el "gatillo fácil" contra las renovables.

A la pregunta de si se debe seguir apostando por la energía nuclear, Ribera ha pedido "respetar las decisiones nacionales" en este ámbito, ya que "pueden cambiar mucho de un país a otro" a causa de diversos factores.

"Las empresas, hasta donde yo sé, pueden plantear una extensión de la vida útil" de las centrales nucleares, lo que ninguna de ellas ha hecho. Eso es distinto a que sean los estados quienes deban subvencionar estas energías, ha añadido antes de lamentar que "hay veces que se confunden planos de forma deliberada". EFE