La revisión planteada por Red Eléctrica era ante cortocircuitos, según fuentes de la firma

Guardar

Madrid, 6 may (EFE).- Fuentes de Red Eléctrica aseguran que la propuesta en la que Red Eléctrica planteaba revisar los criterios de protección del sistema eléctrico español era para proteger la red ante cortocircuitos, algo que no ocurrió en el apagón del 28 de abril.

Ese documento, que ha trascendido este lunes, es la propuesta de Red Eléctrica para actualizar los criterios generales de protección del sistema eléctrico español, a la vista del cambio tecnológico, con la digitalización de las redes, y el crecimiento de las renovables.

Red Eléctrica afirma en su propuesta que una de las causas que han reforzado la revisión de los criterios ha sido el cambio en el 'mix' de generación "debido a la entrada masiva de fuentes de energía renovables que han ido desplazando a las plantas térmicas tradicionales".

"Mientras se mantenga un nivel de generación síncrona suficiente no se esperan cambios significativos", explica, y avisa de que, en el futuro, en zonas con alta penetración de generación basada en electrónica de potencia (como fotovoltaica y eólica) podrían darse situaciones en las que algunas protecciones no se comportaran según lo esperado.

Las citadas fuentes de Red Eléctrica explican que es una propuesta para revisar los criterios generales de protección del sistema eléctrico español únicamente ante cortocircuitos.

Al respecto, insisten en que durante la perturbación del 28 de abril no se produjo ningún cortocircuito y, por lo tanto, las protecciones a las que se refiere no han tenido ninguna actuación durante el apagón.

Además, apuntan que el documento hace referencia al sistema de gestión de protección de los equipos de las redes (red de transporte, red de distribución, redes de evacuación de renovables,…) y propone revisar esos criterios con vistas a la evolución a largo plazo del sistema.

Sin embargo, eso no quieren decir que el sistema eléctrico actual no sea seguro, aclaran las citadas fuentes, que también explican que primero envió la propuesta a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y luego, al comprobar que la autoridad competente para su tramitación era el Ministerio de Transición Ecológica, se lo mandó a este.

Este texto, que se sometió a consulta pública, fue recibido por el Ministerio para la Transición Ecológica el pasado 24 de enero, según fuentes de este departamento, que aseguran que se ha trabajado con la propuesta para incorporarla en la revisión de la normativa sobre redes eléctricas.

El sistema de gestión de protección es un conjunto de elementos para detectar de manera rápida, segura y eficaz cualquier perturbación o situación anómala en la red provocada por una cortocircuito que pueda tener una repercusión en el funcionamiento normal del resto del sistema.

Las protecciones aíslan la zona afectada del resto del sistema para eliminar el cortocircuito. Así, se evita desestabilizar el sistema para evitar pérdidas de generación o demanda. EFE