Madrid, 5 may (EFECOM).- El actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, aboga en el programa de su candidatura a la reelección en las elecciones del próximo 20 de mayo por una organización con "voz propia" para defender los intereses específicos de las pymes.
El programa, titulado "El valor de las empresas españolas", se articula en nueve propuestas que arrancan "con el compromiso por la libertad de empresa", al tiempo que aboga por la unidad de acción empresarial, pero con "voz propia".
"La unidad empresarial de Cepyme y CEOE forma parte del ADN de nuestra propuesta", reza el programa, que añade que esa coordinación "debe dejar espacio a una organización con autonomía para defender los intereses particulares de las pymes".
Cuerva, recoge el programa, reivindica una Cepyme plenamente comprometida con la defensa de las pequeñas y medianas empresas, "sin componendas ni intereses ajenos".
"No podemos estar callados ni ser comparsas de nadie, sino que es fundamental que nuestras reivindicaciones se defiendan con total firmeza y compromiso, siempre en el marco institucional de la unidad empresarial con la CEOE", concluye Cuerva en declaraciones remitidas a los medios.
La declaración de intenciones de Cuerva se enmarca en un proceso electoral en el que se mide con Ángela de Miguel, la alternativa apoyada por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, quien ha cuestionado la gestión de Cuerva al frente de Cepyme y no ha apostado por su continuidad.
El tercer punto del programa ahonda en otro de los mensajes que el actual presidente de Cepyme ha venido defendiendo: la necesidad de reducir impuestos, costes laborales y burocracia.
"No podemos ahogar a nuestras pymes con costes innecesarios por un exceso de impuestos, costes laborales, regulación y obligaciones administrativas y burocráticas", recoge el programa.
El resto de puntos abordan temas como la digitalización y la internacionalización o la democracia interna, donde se compromete a eliminar el voto delegado en sus órganos de gobierno.
Este aspecto ha sido unos de los elementos de tensión del proceso tras intentar Cuerva modificar este sistema de delegación por el de un voto por persona, lo que, a priori, podría haber favorecido su propia candidatura.
Finalmente, estas elecciones se celebraran con el vigente sistema que permite delegar el voto, lo que podría empujar a Ángela de Miguel.
España, recuerda el programa, cuenta con 3 millones de pymes, que suman más de 10 millones de puestos de trabajo y generan el 65 % del valor añadido de la economía española. EFECOM