Almería, 5 may (EFE).- Más de 150 profesionales del dispositivo del Plan Infoca trabajan este domingo en la extinción del incendio forestal declarado en la madrugada del sábado en el paraje El Pocico, en el término municipal de Huércal de Almería, que sigue activo y ha requerido durante la pasada noche una intensa intervención en su flanco norte.
Según ha informado el Infoca, en las tareas de extinción participan en estos momentos tres medios aéreos -un helicóptero semipesado y dos Superpuma-, catorce grupos de bomberos forestales, cuatro brigadas BRICA, cinco técnicos de operaciones, una unidad de supervisión, dos unidades logísticas, tres agentes de medio ambiente y una unidad médica de incendios forestales (UMIF), además de tres autobombas.
El Infoca ha destacado que durante la noche se centraron los esfuerzos en contener la propagación por el flanco norte del incendio, mientras que con la llegada del día se han reincorporado los medios aéreos para apoyar las labores por tierra.
El incendio, que afecta a una zona de matorral y espartizal de la Sierra de Gádor, entre los términos municipales de Huércal de Almería, Enix y Gádor, fue originado por la caída de un rayo, según han confirmado desde el dispositivo de extinción.
En la noche del sábado se activó la fase de preemergencia del Plan Infoca ante la posible evolución incierta del fuego, si bien hasta el momento no ha supuesto un riesgo directo para la población.
A lo largo del fin de semana se ha producido un desalojo preventivo en el paraje Las Balsas, en el término municipal de Gádor, donde una veintena de personas fueron evacuadas a petición de la Guardia Civil, aunque el área quedó controlada desde el sábado por la tarde.
Desde el Ayuntamiento de Huércal de Almería han informado de que el municipio continúa con sus fiestas patronales sin incidencias ni alteraciones por el incendio.
Está previsto que a lo largo de este domingo la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ofrezca una comparecencia para actualizar la situación desde el Centro de Defensa Forestal (CEDEFO) de Alhama de Almería. EFE
mma/fs/oli