Ferrera corta una oreja protestada en la mexicana Feria de Aguascalientes

Guardar

Borja Ilián

Aguascalientes (México), 3 may (EFE).- La segunda edición de la Corrida de la Prensa en la Plaza Monumental de Aguascalientes, centro de México, finalizó este sábado con una oreja para el español Antonio Ferrera, mientras que los mexicanos Leo Valadez y José María Pastor se fueron sin premios.

Los toros de Santa Inés resultaron descastados salvo cuarto y sexto. Todos sin trapío alguno. Se registró más de media entrada con una capacidad de 15.000 aficionados.

En otra corrida sin casta dentro de la Feria de Aguascalientes, Antonio Ferrera se encontró con el toro noble del encierro, el cuarto de la tarde.

Ferrera salió decidido. Recibió al toro con un pie en el estribo, apareció subido a la montura del picador, y brincó para aplicar los palitroques. Nada con correcta factura.

La fase de muleta que empezó de rodillas fue realizada en paralelo. Tanto con la izquierda como con la derecha. La fortuna de Ferrera fue que el astado acudió de lejos al peto, se dejó en banderillas y embistió sin cesar la tela corta.

Resaltaron las tandas de naturales que al menos gozaron de cierta quietud y temple. Sin duda el pitón bueno del Santa Inés era el izquierdo. Fue una faena de muchos pases esperando una petición de indulto que acabó por llegar pero no fue, afortunadamente, atendida.

El español quiso hacer valer un pinchazo hondo pero hubo de descabellar y se llevó una oreja en medio de protestas.

Para abrir plaza Ferrera enfrentó un animal boquiabierto sin trapío ni casta. Lo toreó de muy lejos, a la distancia. Se le aplaudieron pases sueltos con la habitual interpretación del ibicenco.

Tras un breve y fallido toreo al natural, salvo un pase, siguió dejando derechazos tras carrerita para que el descastado no se ausentase de la lidia. Terminó con el bovino al segundo intento.

El mexicano Leo Valadez estuvo vistoso con el capote toreando a la media verónica, compartió pares para el concurso de banderillas y con la muleta buscó desde buenos terrenos la acometida del toro pero se dejó llevar por la inercia del astado aprovechando el viaje.

Al natural sin embargo obró con seriedad, insistiendo, cruzado, en sacar algo de una res sin bravura, fuerza y presencia. Valadez terminó toreando encima de los pitones, las dosantinas no faltaron y requirió de dos intentos con la espada.

Con el quinto Valadez estiló con el capote al modo Morante de la Puebla hace tres dáas en sevilla, toreando a una mano, pero fue desarmado por el animal.

No ayudó la res con su falta de casta en banderillas. Actuación menor de Valadez con la muleta, citando escondido como asta bandera.

Fue una tarde aciaga para el mexicano José María Pastor. Con el tercero de la tarde, el cual se iba al suelo desde el primer tercio por sus kilos de más y patas de menos, el torero no podía hacer otra cosa que abreviar, y no lo hizo. Concluyó con un desfile de fallos al intentar matar.

Con el cierra plaza, un berrendo que se dejó dar en el caballo y humilló en la muleta, Pastor fue superado por ambas manos y escuchó pitos en su retirada.

Al finalizar el festejo se anunció a Ferrera como ganador del concurso al mejor par de banderillas que bien podría haber quedado desierto. EFE